martes, noviembre 25, 2025
11 C
San Luis Potosí

Juan José Campos

Sobre el autor:

Creador escénico y facilitador en Desarrollo Humano. Con casi 40 años de trayectoria teatral, ha ejercido la docencia, la crítica y el periodismo cultural, así como la promoción y gestión cultural. Ha recibido distintos reconocimientos como el Premio Estatal de Dramaturgia Manuel José Othón (2006), el Premio de Periodismo Cultural Luis Bruno Ruíz (2022) y el Primer Lugar en el Festival Nacional de Teatro Universitario UNAM (2002), entre muchos otros. Fundador de Proyecto Teatro Alighieri (2004), con una veintena de producciones escénicas —la mayoría de su autoría—, y Director Editorial del medio de difusión en arte, cultura y sociedad Lumen Flujo Cultural (2009). Fue nombrado Coordinador General de Territorios del Arte/Mercado Escénico (ediciones 2013 y 2014) y Director General del Instituto Potosino de Bellas Artes en 2021. En 2025 fue seleccionado como integrante del Consejo Ciudadano de Cultura Municipal 2025–2028 del H. Ayuntamiento de la capital de San Luis Potosí, sumando su experiencia y visión a la construcción de políticas culturales locales. Actualmente dirige Xperiencénicas, Experiencias Escénicas para el Desarrollo Humano, proyecto que combina arte, pedagogía y desarrollo humano para impulsar la transformación personal y social a través de talleres, cursos, charlas y conferencias dirigidas a distintos sectores sociales.

15 de noviembre y la cultura de la manifestación: una fuerza social que el Poder del Estado no puede (ni debe) silenciar

"Si no creemos en la libertad de expresión de aquellos que despreciamos, no creemos en ella en absoluto." -Noam Chomsky. Lingüista, filósofo y activista estadounidense.

Cultura de paz. Una urgencia impostergable.

A la memoria de Jorge Eduardo Dávila Ramírez. En solidaridad con sus familiares y amigos.

Las artes que el estado olvida: crisis en las Escuelas Estatales de Arte

Las recientes manifestaciones de los estudiantes de la Escuela Estatal de Danza han puesto en evidencia el abandono institucional, las condiciones indignas y el uso político del trabajo artístico.

Cineteca Alameda: La casa del cine en San Luis Potosí y el fenómeno de Frankenstein de Guillermo del Toro

La Cineteca ha vivido un momento especialmente relevante con el estreno de Frankenstein (2025), la nueva obra del cineasta mexicano Guillermo del Toro.

«EL LILA LÓPEZ»: ENTRE LA SOBREVIVENCIA, LA RESILIENCIA Y LA RESISTENCIA

¿Es posible pensar una sociedad sin arte? ¿Imaginar el tejido de una ciudadanía sin ese vínculo con los territorios, no solo del alma, sino...

DE COLIBRÍES… E INFINITAS COMPAÑÍAS, QUE NOS SOBREVUELAN CADA DÍA EN EL FRAGOR DE NUESTROS DUELOS

Que la voz de nuestras propias aves nos haga conscientes de ello y nos ayude a levantar nuestro propio vuelo.

“Entre Gigantes y los que se nos quedaron: El Ser Colectivo y Ceprodac en el Lila López”

¿Es la danza ese fenómeno que solo se mira, que conmueve? ¿Es el fenómeno que nos hace partícipes, que nos involucra más allá del...

VANDEKEYBUS, EL ÚLTIMO VACÍO Y NUESTRA DANZA ETERNA POR REENCONTRARNOS

Por Juan José Campos Loredo. Especial del 45º Festival Internacional de Danza Lila López. Fotos: Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.

“RÉQUIEM HUASTECO” o el vuelo alto hacia el duelo, el sueño eterno y la dulce esperanza

LUMEN flujo cultural, una columna de Juan José Campos Loredo.

Secciones