Después de permanecer cerrada desde 2020 debido a la pandemia de COVID-19 y a trabajos de conservación, la Pirámide de la Luna en la Zona Arqueológica de Teotihuacán ha reabierto parcialmente al público. Los visitantes pueden ascender únicamente al primer cuerpo de la pirámide, una medida que busca preservar la integridad estructural del sitio.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exhorta a los visitantes a seguir las medidas de seguridad establecidas, como usar calzado adecuado y abstenerse de conductas inapropiadas durante la visita. El ascenso requiere esfuerzo físico, por lo que si se tienen problemas de salud es preferible no subir.
La reapertura se enmarca en el Operativo Equinoccio de Primavera 2025, implementado por el INAH para garantizar la seguridad de los visitantes y la protección del patrimonio arqueológico durante el aumento de afluencia en estas fechas. El operativo se llevará a cabo en diversas zonas arqueológicas del país, incluyendo Teotihuacán.
La Pirámide de la Luna, ubicada al final de la Calzada de los Muertos, es una de las estructuras más emblemáticas de Teotihuacán. Investigaciones recientes han revelado que sus vértices están alineados con los solsticios de verano e invierno, lo que sugiere su importancia en la orientación astronómica de la antigua ciudad.
