domingo, septiembre 28, 2025
23.7 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEfecto CentralBasta de impunidad: proteger a nuestras niñas es urgente

Basta de impunidad: proteger a nuestras niñas es urgente

Indignación en SLP por abuso sexual a niña por su entrenador. Exigimos justicia, prevención y protección real para las infancias. No más silencio ni impunidad.

La reciente detención en flagrancia de un entrenador de fútbol abusando de una niña de 12 años en San Luis Potosí nos indigna y nos duele profundamente. No se trata de un hecho aislado, sino de un recordatorio brutal de la vulnerabilidad en la que aún viven miles de niñas en nuestro país, muchas veces frente a quienes deberían ser figuras de confianza y guía.

Lo sucedido desnuda la crudeza de una realidad: la violencia sexual contra niñas y adolescentes sigue siendo una herida abierta en nuestra sociedad. Y peor aún, se trata de un delito que en muchos casos queda silenciado por miedo, vergüenza o indiferencia. Esta vez, la pronta acción de la policía permitió detener al agresor en flagrancia, pero cuántos casos no alcanzan a salir a la luz, cuántos permanecen en la sombra de la impunidad.

No podemos normalizar que los espacios deportivos, educativos o comunitarios se conviertan en lugares de riesgo para nuestras hijas. Las instituciones tienen la obligación de revisar con rigor los perfiles de quienes están al frente de equipos, escuelas y actividades formativas. La confianza de las familias no puede ser traicionada por la falta de controles y de protocolos de prevención.

Hoy es indispensable que este caso no se quede en un expediente más. La justicia debe actuar con todo el peso de la ley. La familia ha decidido proceder legalmente y merece todo el respaldo social e institucional para que no exista revictimización ni dilación. San Luis Potosí, y México entero, necesitamos un mensaje claro: los agresores de niñas no tendrán cabida en la impunidad.

Desde la colectividad ciudadana levantamos la voz. Exigimos:
• Protocolos estrictos de selección y supervisión de entrenadores, maestros y líderes comunitarios.
• Campañas permanentes de información para que niñas y familias conozcan sus derechos y sepan dónde denunciar.
• Una justicia pronta, que no revictimice, y que marque precedentes firmes contra quienes atentan contra la niñez.

La violencia sexual infantil no es un tema privado ni familiar: es un problema estructural que nos interpela a todos. Cada acto de silencio, cada omisión, se convierte en complicidad. No más. Hoy más que nunca debemos unirnos para proteger lo más valioso que tenemos: la vida, la dignidad y los sueños de nuestras niñas.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

― publicidad ―