domingo, septiembre 28, 2025
23.7 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEfecto CentralGallardo, Manson y la hipocresía del populismo convertido en "justicia cultural"

Gallardo, Manson y la hipocresía del populismo convertido en «justicia cultural»

Mientras el gobernador Gallardo hace actos de "justicia social" en shows de la Fenapo, desprecia a artistas locales y se codea con cantantes relacionados con el narcotráfico

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, se congratuló de haber traído a Marilyn Manson a la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, calificándolo pomposamente como un acto de “justicia cultural”, hecho que fue retomado profusamente por medios locales, nacionales e internacionales, todos bajo la consigna de la «reivindicación» de una cultura, que por cierto, el mandatario desprecia.

En su discurso, Gallardo defendió el polémico concierto gratuito del rockero estadounidense como una victoria de la libertad de expresión sobre la censura conservadora, insistiendo en que “no se trata de religión, sino de justicia cultural y de crear un sentido de comunidad a través de la música”. La frase suena bonita: justicia cultural. Pero viniendo de Gallardo, resulta difícil no detectarle un dejo de cinismo. ¿Desde cuándo el gobernador se erigió en paladín de la cultura, si su gestión se ha distinguido más por el espectáculo populista que por el apoyo genuino a la comunidad artística?

El anuncio de Manson en Fenapo desató controversia y Gallardo se vistió de adalid contra la censura. Sin embargo, conviene recordar que este mismo gobierno estatal despidió a su primer director del Instituto Potosino de Bellas Artes por comentarios políticos adversos al mandatario. Es decir, censura cuando le conviene y “libertad artística” cuando le conviene también. La incoherencia comienza a asomar. Resulta irónico que quien a ratos juega a moralizar contenidos musicales ahora se cuelgue la medalla de defensor de expresiones antisistema solo porque le permiten lucirse ante 200 mil personas en su fiesta personal. La supuesta apertura cultural de Gallardo en Fenapo parece más un show calculado para el aplauso fácil que una convicción auténtica.

Artistas potosinos desplazados e invisibilizados

Si de “justicia cultural” se trata, Gallardo es la persona menos indicada para dar lecciones. Basta escuchar a la comunidad artística potosina, que ha denunciado repetidamente ser desplazada, ignorada y hasta menospreciada por su administración. A inicios de su mandato, 61 creadores locales firmaron una carta exigiendo la destitución de la secretaria de Cultura estatal por incompetencia y desinterés en el sector. En ese documento –que el gobernador desoyó– se acusó a la funcionaria (puesta ahí por Gallardo) de carecer de la formación y experiencia mínimas para el cargo, al punto de ni siquiera saber cuánto costaba organizar su propio festival cultural. También señalaron su desconocimiento de nociones básicas de arte (llegó a decir que la secretaría “no cuenta con curadores”, ignorando a su propio personal especializado) y la falta de una agenda cultural seria.

Las anécdotas sobran. Por ejemplo, en la Feria del Rebozo de 2022 se permitió la venta de rebozos pirata importados, en vez de promover las piezas originales de los artesanos de Santa María del Río. Un insulto a una tradición local casi casi con denominación de origen. Ese es el tipo de “apoyo” a la cultura que ha caracterizado al gallardismo: desplazar lo local y auténtico para meter comercio chatarra.

No es de extrañar que los artistas potosinos estén hartos. Ellos mismos resumen la situación a la perfección: Gallardo no muestra el más mínimo interés por impulsar las disciplinas artísticas; más bien está empeñado en vulgarizar la cultura convirtiéndola en mero entretenimiento de feria, contratando espectáculos que satisfacen sus gustos musicales pero que no promueven ni benefician en nada, educativa o creativamente, a las nuevas generaciones. Al contrario, su gobierno prefiere fomentar estructuras elitistas y excluyentes en vez de crear espacios accesibles para el aprendizaje y brindar apoyo al talento local emergente. En pocas palabras, mientras presume de traer “cultura” para las masas, en los hechos margina a los creadores de su propio estado.

Sino pregúntenle a Lupe Torres sobre la rechifla que se llevó en el Teatro de la Paz hace unos meses.

Narcofiestas y el “Padrino” de la narcocultura

La hipocresía cultural de Ricardo Gallardo no estaría completa sin mencionar la otra cara de su proyecto “estrella” Fenapo: la apología velada a la narcocultura. El mismo mandatario que habla de “justicia cultural” ha llenado la feria y sus eventos con expresiones asociadas al narco y lo buchón, dándole foro privilegiado a corridos que ensalzan a capos y estilos de vida ostentosos. De hecho, muchos expertos locales señalan que pareciera que los pilares del gobierno gallardista son las pachangas constantes, la venta industrial de cerveza, la charrería y la exaltación de la música grupera y los narcocorridos. Así, ¿con qué autoridad moral presume combatir el “rezago cultural”? En todo caso, Gallardo ha abonado a ese rezago sustituyendo proyectos culturales serios por pura fiesta y banda a todo volumen.

Un botón de muestra: Julión Álvarez, cantante de narcocorridos vetado durante años en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado, ha sido una de las estrellas consentidas de Gallardo. En la Fenapo 2022, Julión «rompió récord» de asistencia (más de 100 mil personas) y el propio gobernador subió al escenario para abrazarlo y agradecerle por “escoger a San Luis” en su gira. ¿Esa es la “justicia cultural” que pregona Gallardo? Darles tribuna a ídolos controvertidos –afines a la narcocultura– mientras los artistas potosinos de a pie no tienen ni espacio ni apoyos. La doble vara es evidente: por un lado simula condenar la narcoviolencia, pero por otro se toma la foto con músicos asociados al narco, encantado de la vida porque atraen multitudes. La congruencia brilla por su ausencia.

¿Dónde está la justicia cultural para las y los artesanos potosinos, recluidos en el rincón de la Fenapo, en un pabellón sin producción ni atractivos visuales? Artesanos que tienen que lidiar con el tráfico de los proveedores de cerveza, licor y borrachitos que salen del área vecina «recreativa» en dónde se les confinó.

Por si fuera poco, el propio Gallardo ha adoptado una retórica de caudillo paternalista que recuerda a las figuras del folclor criminal. No por nada se hace llamar “El Padrino”. El gobernador incluso se refiere a la ciudadanía como sus “ahijados”, jugando con esa imagen de protector magnánimo que reparte favores –motes extraídos directamente del imaginario narco-popular.

El apodo le ha quedado como anillo al dedo: tal como lo sugiere ese alias popular, Gallardo ha convertido su administración en una enorme extensión de sus designios personales como “padrino” del pueblo. Y casualmente, “El Padrino” era también el sobrenombre de Miguel Ángel Félix Gallardo, famoso jefe del Cártel de Guadalajara. La alusión no pasa desapercibida. Al final del día, el mandatario potosino parece más empeñado en encarnar al patrón que reparte dádivas a su antojo (eso sí, rodeado de banda, caballos bailadores y fuegos artificiales) que en construir verdaderos programas de desarrollo cultural.

En conclusión, el discurso de Ricardo Gallardo sobre Marilyn Manson y la “justicia cultural” es tan solo otro acto de sus habilidades camaleónicas. Se disfraza de libertador cultural cuando le sirve políticamente, pero por debajo de la mesa ha ninguneado a la cultura potosina y coqueteado con expresiones de la narcocultura que dicen mucho de sus afinidades.

No, señor gobernador, usted es el último que debería hablar de hacer justicia en cultura. Porque la verdadera justicia cultural empezaría por respetar, impulsar y dar voz a los artistas y tradiciones de su estado, no por montar circos mediáticos con rockstars importados para lavar la propia imagen mientras se baila al son que tocan los narcoestadios. Y eso, tristemente, es exactamente lo que hace su gobierno. La cultura merece algo mejor que este juego hipócrita de doble moral.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Gallardo anuncia coalición del PVEM con hasta cuatro partidos en próximos comicios de San Luis Potosí

Ricardo Gallardo anunció que el PVEM buscará coalición con hasta cuatro partidos en San Luis Potosí, destacando la unidad como eje central rumbo a las próximas elecciones.

― publicidad ―