martes, noviembre 25, 2025
11 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEfecto CentralLos sueños de la juventud se escapan de sus manos

Los sueños de la juventud se escapan de sus manos

Para todas las juventudes, que suene fuerte el nombre de Jorge, porque ningún alumno debería tener miedo al salir de su casa.

A casi un mes del terrible hecho suscitado en la Facultad de Derecho, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí sigue sin poder descansar de los terribles sucesos que la rodean.

¿Ineficacia del sistema de justicia o ineficacia de la Universidad para brindar protección a sus alumnos? Desde mi punto de vista, ambos. Porque, a pesar de sus esfuerzos por diseñar protocolos de seguridad para la población estudiantil, los acontecimientos recientes nos brindan “otros datos”.

Aún recuerdo que, cuando era estudiante, por medio de la Instancia de las Mujeres se realizó un recorrido con las autoridades pertinentes por los alrededores de la Facultad de Economía, con el objetivo de localizar puntos vulnerables para las alumnas y brindarles mayor protección mediante las Brigadas Violetas.

¿Por qué no vemos este tipo de medidas con mayor frecuencia?

Estos hechos son el reflejo de la seguridad con la que cuenta actualmente la Universidad. Aplaudo en su totalidad los movimientos estudiantiles recientes, no sin antes recordarles a los estudiantes y a sus representaciones que son quienes tienen la voz ante las autoridades de la institución. Deben ser objetivos respecto a los problemas principales y no caer en grillas o temas partidistas, cuando su verdadero objetivo es velar por su comunidad estudiantil.

La seguridad es un tema de todos, no solo de la Universidad. Como ciudadanos conscientes, debemos dejar de normalizar la violencia y exigir a nuestras autoridades resultados concretos. La Fiscalía del Estado muestra muy pocos avances, y no lo digo yo: lo dicen las muchas víctimas que hasta el día de hoy no tienen progreso alguno en sus casos.

Para todas las juventudes, que suene fuerte el nombre de Jorge, porque ningún alumno debería tener miedo al salir de su casa. La juventud y nuestros sueños se escapan de nuestras manos cuando deberíamos ser el presente.

Es hora de que nuestros gobernantes presten atención a nuestra seguridad, por una juventud libre de violencia.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Fiscal se lava las manos y pone en duda veracidad del video filtrado del interrogatorio al presunto homicida de Jorge Dávila

La fiscal Manuela García Cázares afirmó que ella no sabe ni cómo ni cuándo se difundió el material.

― publicidad ―