Aunque la bancada de Morena se abstuvo de votar a favor de la iniciativa de ley que tipifica como delito el halconeo —al no estar sustentada en opiniones técnicas que garantizaran su aplicación efectiva o que evitaran violaciones a los derechos humanos—, uno de sus legisladores, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presumió la aprobación en una entrevista con Milenio.
“Se tenía que trabajar, se tenía que avanzar, se tenía que legislar”, afirmó el diputado local, al argumentar que era necesario respaldar la iniciativa presentada por el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, ante la creciente problemática del uso de equipos de videovigilancia por parte de integrantes del crimen organizado.
Al ser cuestionado por la periodista de Milenio, Dani Martín, sobre los riesgos que la reforma podría representar para la ciudadanía o los integrantes de los medios de comunicación —particularmente por posibles malas interpretaciones de la ley—, es decir, cuáles serían las pruebas para evitar “el riesgo de que esto se utilice para perseguir a periodistas o incluso ciudadanos”, Badillo Moreno respondió con varios escenarios hipotéticos que no están claramente detallados en el texto legal.

Aseguró, no obstante, que la redacción de la ley tomó en cuenta las opiniones no solo de la Fiscalía General del Estado (FGE), sino también de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno estatal.
“Yo creo que es ahí donde va a quedar claro en el propio Código (Penal del Estado), un artículo que va específico a que puedan detectar este tipo de acciones”, señaló el diputado.
Sin embargo, durante la discusión de la iniciativa, su compañera de bancada, la diputada Gabriela López Torres, expresó en distintas entrevistas su preocupación ante la falta de un análisis técnico por parte de la FGE, lo que —advirtió— podría derivar en violaciones a los derechos humanos.
Por su parte, el también diputado de Morena, Carlos Arreola Mallol, anunció que buscarán trabajar en adecuaciones a la ley junto con los grupos parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT), con el objetivo de perfeccionar la norma y atender los riesgos señalados.