Hace poco más de cuatro años, durante su toma de protesta en la Plaza de Fundadores, Ricardo Gallardo Cardona aseguró que la “herencia maldita” había dejado una deuda superior a los 20 mil millones de pesos. Hoy, su administración se prepara para dejar más de 13 mil 400 millones de pesos en compromisos financieros a largo plazo, los cuales se sumarían a la deuda de corto plazo que aún no ha sido cubierta. De acuerdo con el último informe trimestral de la Cuenta Pública, hasta el pasado 30 de septiembre, la deuda a corto plazo ascendía a 1,069 millones de pesos.
El diputado de Morena, Carlos Arreola Mallol, presentó cuatro iniciativas para autorizar a la administración de Gallardo Cardona y a los municipios potosinos la contratación de nuevos financiamientos destinados a inversiones públicas productivas, como la adquisición de bienes muebles, inmuebles e intangibles; mobiliario y equipo administrativo; así como obra pública en bienes de dominio público, entre otros rubros.
Dos de las cuatro iniciativas del legislador morenista están enfocadas en permitir la contratación de deuda pública a largo plazo por parte del Gobierno estatal: una por 7 mil 140 millones de pesos, y otra por 2 mil 651 millones de pesos, ambas con un plazo de 20 años.
Una tercera iniciativa contempla que los 59 municipios del estado puedan contratar deuda pública de corto plazo durante los ejercicios fiscales 2025 y/o 2026, con un plazo máximo de 739 días, es decir, antes de que concluya el actual periodo de gobierno. En conjunto, podrían contratar hasta mil 234 millones de pesos.
Finalmente, la cuarta iniciativa permitiría a los municipios endeudarse más allá de su administración actual, heredando compromisos financieros a las siguientes gestiones por un plazo de hasta cinco años, con un monto total máximo de 2 mil 378 millones de pesos.
Respecto a los adeudos quirografarios, el pasado 28 de octubre, la titular de la Secretaría de Finanzas, Ariana García Vidales, aseguró que solo restaban 180 millones de pesos por pagar de uno de los siete créditos contratados durante los últimos doce meses.
Sin embargo, para que esa cifra fuera real, el Gobierno del Estado habría tenido que desembolsar mil 516 millones de pesos en un solo mes, ya que, según el informe trimestral más reciente de la Cuenta Pública, el saldo de los adeudos a corto plazo al 30 de septiembre era de mil 696 millones de pesos.


