La tradición de visitar siete iglesias en la noche del Jueves Santo nació en la Roma del siglo XVI, impulsada por San Felipe Neri como una peregrinación de agradecimiento por los dones de la Eucaristía y del sacerdocio tras la Misa de la Cena del Señor. Este recorrido refleja simbólicamente el Vía Crucis, invitando a los participantes a acompañar a Jesús desde el Cenáculo hasta su sepultura, mediante meditaciones y oraciones en cada altar.
San Felipe Neri (1515–1595), conocido como el “Apóstol de Roma”, diseñó un itinerario que vinculaba las principales basílicas de la ciudad para ofrecer un ejercicio piadoso contracorriente al desenfreno del Carnaval. A partir de sus recorridos matutinos, la visita se trasladó a la noche del Jueves Santo, tras la reposición del Santísimo en el Altar de Reposición, convocando a peregrinos a orar ante el Santísimo en siete templos consecutivos.
Las siete visitas suelen comenzar al caer la tarde del Jueves Santo y extienden la meditación hasta la madrugada del Viernes Santo:
- Primera iglesia – Del Cenáculo al huerto de Getsemaní
Se recuerda el trayecto de Jesús desde el Cenáculo, donde celebró la Última Cena, hasta el huerto de Getsemaní, escenario de su agonía y sudor de sangre. - Segunda iglesia – De Getsemaní a la casa de Anás
En el segundo templo, la meditación evoca el traslado de Jesús ante Anás, el Sumo Sacerdote, donde fue interrogado y recibió una bofetada. - Tercera iglesia – Hacia la residencia de Caifás
Aquí se contempla el paso de Jesús hasta la casa de Caifás, donde sufrió escupitajos, insultos y vejaciones durante la noche. - Cuarta iglesia – Primera comparecencia ante Pilato
Los fieles meditan la acusación de los judíos y la presentación de Cristo ante Poncio Pilato, con falsos testimonios en su contra. - Quinta iglesia – Audiencia con el rey Herodes
En este altar se reflexiona sobre la segunda etapa de enjuiciamiento: el encuentro de Jesús con Herodes, quien lo humilló junto a sus guardias. - Sexta iglesia – Segunda audiencia con Pilato y coronación de espinas
Se revive la segunda presentación ante Pilato, el gesto de entrega a la muerte y la burla de la corona de espinas. - Séptima iglesia – Del pretorio al Calvario y sepultura
Finalmente, se acompaña a Jesús en su Vía Dolorosa hasta el Monte Calvario, recordando su crucifixión, muerte y paso al sepulcro.
