martes, noviembre 25, 2025
19.1 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEstadoAjustan Ley de Ingresos y Egresos con incremento de 10 millones al...

Ajustan Ley de Ingresos y Egresos con incremento de 10 millones al Congreso

El diputado Héctor Serrano explicó que los ajustes responden a variaciones económicas y cálculos fiscales.

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó un ajuste a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos 2025, que contempla un incremento de 10 millones de pesos adicionales al gasto público, con el propósito de cubrir aumentos salariales y atender el déficit en el fondo de pensiones del Gobierno estatal. Con esta modificación, el presupuesto total asciende a 70 mil 524 millones 814 mil 600 pesos.

El diputado Héctor Serrano explicó que los ajustes responden a variaciones económicas y cálculos fiscales que hacen necesario fortalecer áreas sensibles como las pensiones, un compromiso que la administración estatal ha asumido para garantizar los pagos y dar continuidad a sus obligaciones. “Se están haciendo los ajustes necesarios para atender compromisos que requieren responsabilidad y continuidad fiscal sin contravenir la legalidad ni la normatividad”, señaló.

Serrano refrendó su alianza con el diputado Carlos Arreola, quien retiró una iniciativa sobre acceso a créditos para su perfeccionamiento. Ambos legisladores coincidieron en la necesidad de respaldar las decisiones que fortalezcan la estabilidad financiera del estado.

Entre los incrementos aprobados se incluyen 327 millones de pesos para el Congreso local, 303 millones para el Instituto de Fiscalización Superior (IFSE), 1,459 millones para el Poder Judicial, 354 millones para el Ceepac y partidos políticos, y 506 millones como aportación a la UASLP.

Legisladores de Morena y Nueva Alianza respaldaron el ajuste al considerar que brinda flexibilidad financiera al Ejecutivo, aunque exigieron transparencia en la aplicación de los recursos, especialmente en el cumplimiento de los pagos al magisterio y a la universidad. Durante la sesión, colectivos ciudadanos reiteraron su exigencia de que se cumplan las consultas públicas pendientes, sin que éstas se incluyan en el ajuste presupuestal.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Diputada del PAN confirma que revisarán posibles incrementos en la Ley de Ingresos 2026

El 25 de noviembre se realizará una reunión para iniciar el análisis detallado de la propuesta presupuestal para el próximo ejercicio fiscal.

― publicidad ―