La construcción de la alberca semiolímpica en el municipio de Rioverde, anunciada como un proyecto emblemático de la administración encabezada por el alcalde Arnulfo Urbiola Román, se ha convertido en un ejemplo de retrasos, sobrecostos y cuestionamientos por parte de la ciudadanía.
La obra inició el 11 de enero de 2025 con la promesa de concluirse en abril del mismo año y con un presupuesto original de 11 millones de pesos. Sin embargo, a ocho meses de distancia, la infraestructura permanece inconclusa y el gasto destinado ya supera los 16 millones de pesos, sin que exista una fecha clara de entrega.
En junio pasado, el director de Obras Públicas, Daniel Montalvo Pérez, reconoció que el proyecto enfrentaba un “atraso considerable” debido a la falta de personal suficiente, situación que frenó el ritmo de ejecución. En aquel momento, aseguró que serían necesarias al menos cuatro semanas adicionales para su conclusión, plazo que también se incumplió.

La situación ha despertado malestar social, pues el retraso no solo acumula siete meses desde el arranque formal de la obra, sino que también exhibe una opacidad en el manejo del presupuesto. Vecinos del parque deportivo Ferrocarrilero, donde se construye la alberca, han denunciado que mientras se invierten millones en una obra que consideran “lujosa”, los baños del lugar carecen de agua suficiente, requiriendo al menos 10 litros por depósito para funcionar.
En contraste, el coordinador de Desarrollo Social, Hilario Vázquez Méndez, ha defendido la obra argumentando que se trata de una infraestructura moderna y necesaria para fomentar el deporte en la región. Sin embargo, sus declaraciones chocan con las críticas ciudadanas, que perciben el proyecto como un símbolo de derroche y mala planeación en un municipio que aún carece de servicios básicos en varios espacios públicos.
Lo cierto es que, a pesar de los discursos oficiales, la alberca semiolímpica de Rioverde sigue inconclusa con un aumento de costos derivado del retraso de la entrega así como la incertidumbre de su funcionalidad en el municipio.