martes, noviembre 25, 2025
19.1 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEstadoAnuncian amparos contra aumento de transporte urbano, es “ilegal” señala colectivo

Anuncian amparos contra aumento de transporte urbano, es “ilegal” señala colectivo

Durante el sexenio gallardista, la tarifa ha aumentado un 23%, aunque el mandatario niega incrementos en cinco años.

El Colectivo Praxis Combativa denunció que el incremento de 11.50 a 12.50 pesos en la tarifa del transporte urbano, efectivo a partir de este jueves 16 de enero luego de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, sería ilegal por no cumplir con los principios básicos de la calidad del servicio, pues la mayoría de las unidades ya rebasa los 10 años de antigüedad, además no cuentan con cámaras ni botones de pánico, una de las condiciones para los constantes aumentos durante los últimos años.

En rueda de prensa, David Reyes Medrano y David Gerónimo Cibrián, representantes del colectivo, afirmaron que el incremento se aprobó sin que se respetara el artículo 94 de la Ley de Transporte Público del Estado que, señala que las tarifas deben ajustarse anualmente con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), es decir, la inflación.

Y es que la inflación acumulada durante 2024 fue del 4.21%, lo que implicaría un incremento de 0.48 centavos, redondeado a 0.50 para alcanzar una tarifa final de 12.00 pesos y no de 12.50 a como se acordó, avalado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Esto no sólo atenta contra la legalidad, sino también contra el derecho a la movilidad del pueblo potosino”, manifestaron.

Ante lo anterior, Praxis Combativa anunció las siguientes líneas de acción: la presentación de amparos ante el aumento de la tarifa, así como la interposición de una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). En este sentido, hicieron un llamado a la ciudadanía para sumarse a lo que llaman la defensa del derecho a la movilidad.

El pasado 14 de enero, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona aseguró que el aumento de la tarifa al transporte público era necesario porque los concesionarios “han perdido dinero por el aumento al combustible y ellos tienen varios años de no poder recibir un aumento ni de 50 centavos”.

Lo anterior es falso, pues desde que comenzó su mandato la tarifa ha pasado de 10.10 a 12.50 pesos, es decir, se ha incrementado un 23% desde 2021, solamente su primer año de gobierno no se aprobó el aumento, pero en 2023, fue de 90 centavos; en 2024 de 50 centavos; y este 2025, de un peso, el más alto de lo que va del sexenio.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

El premio 20 de noviembre 2025: una ceremonia marcada por el desdén oficial

El evento cultural se fusionó con la premiación deportiva, saturando de manera desproporcionada la ceremonia.

― publicidad ―