En el marco de su gira nacional antes de integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro electo Arístides Rodrigo Guerrero García encabezó una rueda de prensa en San Luis Potosí, donde defendió la independencia del máximo tribunal, abordó críticas al proceso de su elección y presentó detalles de su propuesta para incorporar inteligencia artificial al sistema judicial.
Guerrero calificó como “falsas narrativas” las versiones que anticipan una Corte subordinada al Poder Ejecutivo. Sostuvo que es prematuro prejuzgar el desempeño de los nuevos ministros antes de que tomen protesta y participen en resoluciones concretas. “¿Cómo se pueden atrever a decir que una reforma fracasa cuando ni siquiera hemos rendido protesta? Ni siquiera hemos tenido una sesión”, expresó, al pedir que se evalúe la independencia judicial en función de fallos y debates reales.
Sobre los señalamientos en torno a los llamados “acordeones” —listas de preferencias legislativas difundidas durante la votación en el Senado— el ministro electo defendió la validez del proceso. Subrayó que la circulación de esas listas fue libre y abierta en redes y medios, y que el voto fue secreto y directo conforme a los principios constitucionales.
Otro tema central fue su propuesta de uso de inteligencia artificial (IA) en el Poder Judicial. Guerrero aclaró que no se busca reemplazar la labor de jueces ni secretarios de estudio y cuenta, sino facilitar el acceso ciudadano a la justicia. Detalló que trabaja en un modelo de “sentencias inteligentes” con lenguaje sencillo, resúmenes de casos, enlaces interactivos y códigos QR, inspirados en el sistema Sorjuana desarrollado previamente por la ministra Margarita Ríos Farjat.
“La inteligencia artificial no va a reemplazar a jueces. Es una herramienta para acercar el derecho a la gente”, puntualizó, subrayando su visión de un Poder Judicial más transparente y comprensible para la ciudadanía.
En San Luis Potosí, Guerrero también sostuvo un encuentro con integrantes de la colectiva 50+1, dedicada a impulsar la equidad de género en la vida pública. Reconoció que el Poder Judicial ha quedado rezagado en materia de paridad respecto de los otros poderes, y sostuvo que la equidad de género no debe medirse sólo en cifras, sino traducirse en cambios estructurales en la forma de impartir justicia. Las representantes de la colectiva llamaron, por su parte, a reforzar los mecanismos de capacitación y acceso igualitario en todos los niveles de gobierno.
Con estos encuentros, Guerrero busca establecer diálogos con diversos sectores sociales antes de asumir formalmente el cargo en la SCJN, en un contexto marcado por el escrutinio público sobre la independencia judicial y la necesidad de modernizar el sistema para hacerlo más accesible e inclusivo.