El Gobierno del Estado de San Luis Potosí incumplió con la entrega completa y puntual de recursos a cinco universidades y tres bachilleratos durante el ejercicio fiscal 2024, generando un adeudo total de 219 millones 458 mil pesos, según reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su informe de cumplimiento número 2024-A-24000-19-1667-2025, correspondiente a la Segunda Entrega de la Cuenta Pública 2024.
De acuerdo con la revisión al Programa U006, el gobierno potosino recibió 3 mil 404 millones 565 mil pesos destinados a organismos descentralizados estatales de educación media superior y superior, pero solo ejerció 3 mil 402 millones 684 mil pesos. Esto obligó a la administración estatal a devolver 1 millón 881 mil pesos a la Federación.
El reporte señala que la Secretaría de Finanzas debía transferir mil 277 millones 38 mil 900 pesos a las instituciones educativas mediante convenios, pero solo entregó mil 57 millones 580 mil 800 pesos, dejando un faltante de más de 219 millones de pesos.
El mayor adeudo se registró con el sector de educación superior, donde la administración estatal dejó de transferir 182 millones 816 mil 600 pesos. Las universidades más afectadas fueron la UASLP, con 90 millones 837 mil pesos pendientes, y la Universidad Politécnica, con 20 millones 205 mil 900 pesos.
En el nivel medio superior, las aportaciones se entregaron con 36 millones 641 mil 400 pesos menos de lo pactado. Los principales adeudos fueron con el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT), que dejó de recibir 15 millones 853 mil pesos, y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), con 5 millones 731 mil 300 pesos faltantes.
Asimismo, la ASF reportó que no se identificaron transferencias a la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí, la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Universidad Intercultural y el Telebachillerato Comunitario, por lo que se presume que no recibieron recursos estatales. Los montos comprometidos ascendían a 40 millones 284 mil 400, 6 millones 490 mil 400, 24 millones 992 mil 800 y 15 millones 563 mil 600 pesos, respectivamente.
La única institución que recibió íntegramente sus aportaciones fue el Colegio de Bachilleres, que incluso obtuvo 506 millones de pesos adicionales a lo estipulado en el convenio.
La ASF concluyó que el gobierno estatal incumplió la normativa en materia de convenios y ejecución financiera, al realizar las transferencias fuera de los plazos establecidos y sin respetar los montos comprometidos. Por estas irregularidades, se promovieron acciones de control ante las instancias correspondientes.


 
                                    