Pese a que el Gobierno del Estado proclamó públicamente no haber recibido observación alguna de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la primera entrega de resultados de la Cuenta Pública 2024 —llegando incluso a calificarse como “ejemplo nacional en transparencia”—, los dictámenes oficiales cuentan una historia muy distinta. Los reportes de la ASF exhiben incumplimientos legales, deficiencias administrativas y acciones aún sin solventar que el discurso oficial omite deliberadamente.
En su estrategia de comunicación, la administración estatal celebró la ausencia de montos por aclarar como una victoria comparativa frente a otras entidades. Sin embargo, esta narrativa ignora observaciones formales sobre fallas en controles internos, opacidad informativa y violaciones normativas. La ASF, aunque determinó que el manejo general del gasto fue “razonable” en términos de recursos faltantes, advirtió de riesgos reales para la eficacia y la legalidad del ejercicio presupuestal.
Las auditorías revelan hallazgos serios:
- Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM): Se revisaron 512.2 millones de pesos (73.2 % del total), hallándose 24.2 millones sin comprometer y 410.4 millones sin ejercer (ya reintegrados), así como infracciones a la Constitución, la Ley de Coordinación Fiscal y las normativas de adquisiciones. Además, se evidenció falta de congruencia en reportes financieros.
- Participaciones Federales: En la revisión de 5 611 millones de pesos (100 % del recurso), se detectaron retrasos en la transferencia de fondos a dos municipios, lo que generó intereses por 38.6 mil pesos aún no cubiertos. También se documentó la ausencia de publicación de las variables usadas en la fórmula de distribución y falta de evidencia del envío de datos a la SHCP.
- Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA): Se revisaron 209 millones de pesos (89.9 % del total), detectándose incumplimientos en servicios personales, adquisiciones y arrendamientos, pagos indebidos a personal sin la preparación requerida y mezcla de recursos en cuentas del Conalep, dificultando la conciliación de saldos.
La ASF concluyó que no faltan recursos por aclarar, pero subrayó que subsisten riesgos importantes derivados de deficiencias en controles internos y el incumplimiento de leyes federales y estatales. Estas advertencias desmienten la imagen triunfalista de un gobierno sin observaciones y revelan una intención clara de minimizar o encubrir las fallas ante la opinión pública.