La Coalición Movilidad Segura SLP urgió al Congreso del Estado a cumplir con su obligación de armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con la legislación estatal, tras tres años de retraso en el proceso. Señalaron que el Poder Legislativo continúa aplazando las consultas públicas necesarias para avanzar en el tema, pese a que son un requisito legal y un compromiso con la seguridad ciudadana.
Integrantes de la Coalición reprocharon que, mientras las y los diputados aprueban incrementos presupuestales para sí mismos y otras instituciones públicas, mantengan en pausa la Ley Santi y otros proyectos relacionados con la movilidad segura. Recordaron que el Congreso recientemente autorizó al Poder Ejecutivo el uso de cerca de cinco mil millones de pesos provenientes de una recaudación extraordinaria, de los cuales destinarán casi 10 millones al propio Legislativo.
El colectivo advirtió que la falta de una ley estatal en materia de movilidad tiene consecuencias mortales: “Cada día que pasa sin una regulación adecuada, hasta dos personas pierden la vida en siniestros viales que podrían prevenirse”, señalaron.
Finalmente, exigieron que las consultas públicas pendientes se realicen con los recursos necesarios y en los tiempos que marca la ley. Subrayaron que garantizar la movilidad y la seguridad vial “no es una decisión política, sino un deber constitucional y un compromiso ético con la vida”.


