El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros S.L.P. A.C., que lo conforman familias de personas desaparecidas, enviaron un oficio al Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en donde le exigen explicar las razones de la destitución abrupta y sin consulta del Comisionado Estatal de Búsqueda.
En dicho documento, que se publicó el pasado 14 de julio en su cuenta de Facebook, expresaron su preocupación ante la decisión que tomó su administración, ya que se efectuó «sin previo aviso ni consulta a los colectivos de familias buscadoras que, por derecho y por ley, somos parte fundamental del Sistema Estatal de Búsqueda».
Además, mencionaron que durante los últimos tres años, el comisionado destituido, logró avances relevantes; tales como el fortalecimiento de rutas de intervención de campo, promoción de mecanismos de coordinación interinstitucional, generación de diagnósticos generales y por primera vez, se intentó dar el cumplimiento a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y a la Ley Estatal de Búsqueda de Personas, desde una perspectiva que se centra en las víctimas.
Por estas razones es que expresan su descontento, ya que consideran que este despido pone en riesgo «la continuidad institucional, la confianza construida y la efectividad de las acciones de búsqueda del estado». De igual manera, declaran que aunque existan razones fundadas para su separación del cargo, dichas decisiones «no pueden realizarse sin la participación activa de las familias buscadoras ni de los colectivos que integramos el sistema estatal».
Finalmente, en dicho oficio, solicitan que se expliquen las razones de la institución, que el nuevo nombramiento sea participativo, consultado y público, que no se frene el trabajo técnico y operativo que ha logrado y que se convoque de inmediato a reunión con las colectivas de familias.
«Nos negamos a que decisiones de escritorio pongan en riesgo los pocos, pero importantes avances que las propias familias hemos construido con tanto esfuerzo. Como usted bien sabe, buscar a nuestros seres queridos no es una labor opcional: es un derecho y un acto de amor» concluyeron en el documento.

