El Congreso del Estado de San Luis Potosí avaló un incremento del 3.7 por ciento al presupuesto del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) para el ejercicio 2026, lo que representa un gasto total de 311 millones 182 mil 698 pesos. La decisión fue tomada por unanimidad en la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización.
De acuerdo con el titular del organismo, Rodrigo Lecourtois López, el ajuste responde principalmente a incrementos salariales tanto para trabajadores sindicalizados como para personal de confianza y de honorarios. Subrayó que, como en la mayoría de dependencias, casi el 90 por ciento del presupuesto se destina a sueldos y salarios, mientras que el resto corresponde a servicios básicos y gastos operativos.
Lecourtois señaló que este año se incluyó un aumento del 2 por ciento para empleados por honorarios, en atención a solicitudes planteadas previamente por legisladoras. Reconoció que este sector realiza jornadas extendidas y aporta de manera decisiva a las labores de fiscalización.
Uno de los principales desafíos presupuestales del IFSE, dijo, son las jubilaciones, debido al alto costo que representan las plazas sindicalizadas, algunas con percepciones superiores a 65 mil pesos mensuales. Ante ello, el instituto ha decidido no reponer dichas plazas y priorizar contrataciones por honorarios, con el fin de reducir la carga burocrática.
Aunque el Gobierno del Estado acordó un incremento del 3 por ciento con el sindicato, Lecourtois precisó que el IFSE solo podrá otorgar un 2 por ciento, aplicado desde enero de manera general a todo su personal. Destacó que el organismo mantiene autonomía en el manejo de sus recursos y no cuenta con la capacidad presupuestal para cubrir un ajuste mayor.
En la votación participaron los legisladores Luis Fernando Gámez Macías, Aranzazú Puente Bustindui y Jacquelinn Jáuregui Mendoza de forma presencial, mientras que de manera virtual lo hicieron Marco Antonio Gama Basarte, César Arturo Lara Rocha y Martha Patricia Aradillas Aradillas. Según el desglose, el capítulo de Servicios Personales absorbe más de 290 millones de pesos, mientras que los apartados de Materiales y Suministros, así como de Servicios Generales, registran aumentos significativos respecto a 2025.