martes, noviembre 25, 2025
19.1 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEstadoCongreso aprueba aumento del gasto estatal y otorga a Finanzas facultades para...

Congreso aprueba aumento del gasto estatal y otorga a Finanzas facultades para pagos extraordinarios

Otorgó a la Secretaría de Finanzas facultades para hacer pagos extraordinarios durante 2025, pese a críticas por no incluir al magisterio en las reformas.

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó por mayoría la ampliación del gasto público para el ejercicio fiscal 2025, que ascenderá a 70 mil 524 millones 814 mil 600 pesos, así como nuevas facultades a la Secretaría de Finanzas para realizar ajustes presupuestales y cubrir pagos por situaciones extraordinarias. La reforma modifica los decretos de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos, e incorpora los artículos 40 y 41 que permiten a Finanzas garantizar la disponibilidad de recursos ante obligaciones financieras, pensiones o emergencias.

El dictamen se avaló con 22 votos a favor y dos abstenciones, pese a críticas por la falta de claridad en los criterios técnicos y la ausencia de una mención específica al magisterio, sector que enfrenta adeudos pendientes. No se presentaron reservas, por lo que el decreto se remitió al Ejecutivo estatal para su publicación.

Los incrementos incluyen 327 millones para el Congreso del Estado, 303 millones para el Instituto de Fiscalización Superior (IFSE), 1,459 millones para el Poder Judicial, 354 millones para el Ceepac y partidos políticos, y 506 millones como aportación a la UASLP.

Legisladores de Morena y Nueva Alianza respaldaron la reforma al considerarla necesaria para dar flexibilidad financiera al Ejecutivo, aunque advirtieron que su voto no representa un “cheque en blanco” y exigieron transparencia en la aplicación de los recursos, particularmente en el pago de pensiones, a la universidad y al magisterio.

Durante la sesión, colectivos ciudadanos exigieron desde las gradas la realización de consultas públicas pendientes, como la de la Ley de Movilidad, sin que éstas se incluyeran en el ajuste presupuestal.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Cabildo de la Capital aprueba proyecto de Ley de Ingresos 2026

El Alcalde hizo un llamado al Congreso del Estado para analizar esta iniciativa con apertura y sensibilidad, en beneficio de la Capital y su población.

― publicidad ―