Las próximas comparecencias de secretarios estatales en San Luis Potosí reactivaron la discusión legislativa sobre la utilidad del esquema vigente, pues diversas bancadas plantean transformarlo en un ejercicio más transparente y de auténtica rendición de cuentas. Actualmente, las presentaciones están programadas del 20 al 22 de octubre en el auditorio “Manuel Gómez Morín”, con la participación de titulares de áreas clave como Gobierno, Finanzas, Educación, Salud y Seguridad.
El diputado Marco Gama Basarte, de Movimiento Ciudadano, calificó el modelo actual como obsoleto y propuso trasladar las sesiones al Pleno del Congreso para garantizar un debate abierto. Coincidió con él el coordinador del PAN, Rubén Guajardo Barrera, quien advirtió que las comparecencias no deben reducirse a “una pasarela de cortesía”, sino a un ejercicio crítico que permita auditar al Ejecutivo.
Desde Morena, el coordinador Roberto García Castillo planteó la necesidad de abrir espacios de participación ciudadana para que las inquietudes sociales se reflejen en los cuestionamientos. Sin embargo, la diputada Gabriela López Torres aclaró que aún no existe una propuesta formal, aunque reconoció que el actual formato ha sido objeto de críticas.
En contraste, el coordinador del PVEM, Héctor Serrano Cortés, defendió la mecánica vigente al señalar que obedece a acuerdos de la Junta de Coordinación Política y que busca optimizar tiempos y centrar las discusiones en temas pendientes.
La sociedad civil también se pronunció. Guadalupe González, vocero de Ciudadanos Observando, afirmó que estos ejercicios “ya no representan una verdadera rendición de cuentas”, pues se han convertido en actos protocolarios sin consecuencias ante posibles incumplimientos.