viernes, octubre 10, 2025
15.4 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEstadoCongreso de SLP refuerza leyes con enfoque en autonomía reproductiva y educación...

Congreso de SLP refuerza leyes con enfoque en autonomía reproductiva y educación sexual integral

La aprobación de esta reforma garantiza el incluir contenidos de educación sexual integral en los planes de estudio.

Con 26 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Educación y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, incorporando el derecho a la autonomía reproductiva como parte del marco legal en San Luis Potosí.

Las modificaciones establecen la obligatoriedad de incluir contenidos de educación sexual integral y derechos reproductivos en los planes de estudio, así como el reconocimiento formal del derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su maternidad y acceder a servicios de interrupción del embarazo hasta las 12 semanas.

La iniciativa que promovió la diputada Roxana Hernández Ramírez, también la respaldó en tribuna la legisladora Gabriela López Torres, quien destacó que, pese a la despenalización del aborto en 2024, persisten obstáculos que dificultan su acceso real, especialmente para mujeres en situación de pobreza, indígenas, con discapacidad o que viven en zonas rurales.

López Torres subrayó que la reforma no solo implica un reconocimiento jurídico, sino que debe abrir paso a la evaluación de los desafíos en la implementación de los servicios de interrupción legal del embarazo. Adelantó que, en conjunto con la organización Lúminas, se trabaja en un documento que analizará tanto avances como pendientes en la materia.

En el caso de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el dictamen aprobado agrega al artículo 3 la definición de autonomía reproductiva y reforma el artículo 22 para establecer como obligación del Estado fomentar la dignidad y la capacidad de decisión en este ámbito.

Respecto a la Ley de Educación, se reformaron los artículos 4 y 59 para garantizar que la educación sexual integral forme parte de los contenidos obligatorios en los programas estatales, incluyendo temas de orientación sexual, identidad de género, métodos anticonceptivos y relaciones sexuales seguras.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

SLP refuerza control en venta de medicamentos con receta a menores de edad

La medida establece sanciones y campañas de prevención para reducir riesgos por consumo indebido de fármacos.

― publicidad ―