domingo, septiembre 28, 2025
20 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEstadoContinúa problema de desabasto de medicamentos en el HC

Continúa problema de desabasto de medicamentos en el HC

Señalan que para algunas mujeres con cáncer de mama los tratamientos son interrumpidos por la falta de medicamentos, por lo que familiares deben comprarlos en las farmacias a precios muy elevados.

Pacientes y familiares con internos en el Hospital Central Ignacio Morones Prieto, siguen padeciendo por la falta de medicamentos que no logra solucionar ni el Gobierno Estatal de Ricardo Gallardo ni el Federal de Claudia Sheinbaum Pardo,

Afuera del nosocomio, los familiares lucen desesperados por no recibir los medicamentos necesarios que requieren sus pacientes, algunos incluso de la tercera edad que sufren enfermedades graves como el cáncer.

Algunos pacientes que piden reservar su identidad por temor a represalias, señalan que para algunas mujeres con cáncer de mama los tratamientos son interrumpidos por la falta de medicamentos, por lo que familiares deben comprarlos en las farmacias a precios muy elevados.

Además de este gasto, el viajar desde otro municipio de San Luis Potosí o de algún estado vecino, hace casi imposible que el enfermo reciba sus medicinas en tiempo y forma como lo prescriben los doctores.

Un familiar de una paciente, denunció que ni siquiera Paracetamol existe para darles en el Hospital Central, por lo que también tuvo que salir a adquirir este medicamento.

Se quejaron que mientras el Gobierno Estatal destina millones de pesos en gastos que en nada favorecen a la población como son los conciertos musicales, y la presidenta de la República asegura que el servicio en los hospitales públicos va mejorando, la realidad es otra para ellos y sus familiares.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Pacientes renales exigen reapertura de trasplantes en el Hospital Central de SLP

Pacientes renales exigen reactivar los trasplantes en el Hospital Central, tras años de suspensión y más de 200 personas en lista de espera.

― publicidad ―