En el arranque de las negociaciones para definir el salario mínimo en México para 2026, el presidente de Coparmex San Luis Potosí, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, hizo un llamado a mantener el diálogo entre gobierno, trabajadores y empresarios, con el fin de lograr un incremento equilibrado que no afecte la estabilidad económica ni la generación de empleos.
El líder empresarial subrayó que el país enfrenta un entorno económico desafiante, tanto en el plano nacional como internacional, lo que hace indispensable la colaboración entre los tres sectores. “Hoy nos ocupamos los tres niveles: el gobierno, los trabajadores y los patrones. Y debemos seguir luchando, porque México hoy más que nunca necesita estar unido”, expresó.
Actualmente, el salario mínimo general es de 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte asciende a 419.88 pesos. Las propuestas preliminares para 2026 plantean un incremento cercano al 12 por ciento, lo que elevaría las percepciones a 312.2 pesos y 470.2 pesos diarios, respectivamente.
Ortuño Díaz Infante señaló que Coparmex participa activamente en las mesas de negociación con la intención de alcanzar un aumento responsable y sostenible. “Coparmex juega un papel fundamental y estaremos ahí para que se logre un salario justo, considerando la situación económica, el crecimiento y el desempleo”, comentó.
El debate se desarrolla en el marco del compromiso establecido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha insistido en que el salario mínimo debe seguir creciendo por encima de la inflación, con el objetivo de que las familias mexicanas puedan adquirir al menos 2.5 canastas básicas diarias con su ingreso.
Finalmente, el presidente de Coparmex SLP reiteró su confianza en que la cooperación entre los sectores productivos y el gobierno permitirá al país enfrentar los desafíos económicos actuales. “Tenemos un país con gran potencial, y tengo la fe de que podremos salir adelante si seguimos unidos y trabajando”, concluyó.


