Este viernes se llevará a cabo el Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50+1, evento que reunirá a mujeres líderes de todo el país provenientes de los ámbitos político, empresarial, social, cultural y académico. El encuentro se celebrará en las instalaciones del Centro de Negocios Potosí, en un horario de 9:00 a 19:00 horas, con acceso desde las 8:00 de la mañana.
A lo largo del día se desarrollarán paneles, conferencias, presentaciones artísticas y conversatorios centrados en los avances y desafíos del liderazgo femenino en México. Este Congreso busca fortalecer el diálogo entre mujeres que, desde sus trincheras, impulsan políticas públicas, innovaciones empresariales y acciones sociales con perspectiva de género y justicia.
Entre las participantes confirmadas se encuentran Verónica Delgadillo García, Presidenta Municipal de Guadalajara, Jalisco; Patricia Cárdenas Delgado, presidenta del Instituto Aguascalentense de las Mujeres; Geraldine Ponce Méndez, Presidenta Municipal de Tepic, Nayarit; y Hilda Téllez Lino, Secretaria Ejecutiva de la Unidad en la Atención a la Diversidad Sexual de la Ciudad de México.
En el ámbito legislativo y político, destacan la presencia de la Diputada Federal Claudia Sánchez, la Senadora Carolina Viggiano, la Senadora Amalia García Medina y la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres, quienes aportarán su visión en torno a la participación de las mujeres en la toma de decisiones públicas.
Asimismo, participarán María Gloria Sánchez Gómez, expresidenta Municipal de Oxchuc, Chiapas —la primera mujer indígena en ocupar ese cargo—; Mijane Jiménez Salinas, Directora de Enlace con Autoridades Comunitarias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Claudia Arlett Espino, secretaria ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE); e Irma Juan Carlos, Secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados.
Una de las características especiales de esta edición será la realización del panel “Derechos políticos de las mujeres indígenas y afromexicanas”, en conmemoración del Año de la Mujer Indígena y Afromexicana, reafirmando el compromiso de 50+1 con la representación, la inclusión y la equidad.
En el ámbito empresarial y de innovación social participarán María de Lourdes Medina Ortega, presidenta nacional de CANACINTRA; Diana Rodríguez Torres, Vicepresidenta Legal North Latam de Linde; Tanya Avellan, CEO de Alpura México; Ximena Fuentes Díaz, Jefa de Sostenibilidad en Volaris; y Bárbara Botello Santibáñez, Responsable del Plan de Marca Nacional en la Secretaría de Economía.
Desde la sociedad civil y el sector social estarán presentes Ana Lilia Herrera Anzaldo, Presidenta del Capítulo 50+1 Estado de México y ex Senadora de la República; Norma Isabel Contreras Ibarra, Fundadora de Distrito de Mujeres; Ludivina Leija Rodríguez, Vicepresidenta General del Instituto Mexicano de Contadores Públicos; Sofía Lanczyner Domínguez, Subdirectora del Área de Salud “Dr. Vagón” de la Fundación Grupo México; Ingrid Tapia Gutiérrez, Activista y Fundadora del Colectivo Las Novias: Caso 992; y Alicia Núñez Carreón, Directora de la Fundación DEACERO.
También se contará con la participación de Eunice Rendón Cárdenas, quien presentará la Campaña de Hip Hop por la Paz, así como de Blanca Estela Pérez, representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Women Economic Forum (WEF).
En la parte cultural, la cantante Jeniffer Rojo, postulada a los premios Grammy con la canción “Vencer el Silencio” —himno de la colectiva 50+1—, ofrecerá una intervención musical, mientras que el cierre estará a cargo de la reconocida intérprete Rocío Banquells.
De igual forma, la corredora tarahumara Lorena Ramírez Hernández impartirá la conferencia “Corazón rarámuri: De la carrera de resistencia a la voz por la igualdad”, donde se reconocerá su trayectoria como símbolo de resistencia, talento y orgullo indígena.
El programa incluirá además la participación del autor del libro “Poderoso Compañero es el Dinero”, Adalberto Ortiz Ávalos, en un conversatorio sobre “Lecciones sobre el dinero: claves hacia la autonomía económica de las mujeres”; y la entrega de preseas a mujeres destacadas por su liderazgo, trayectoria y aportes al desarrollo de la igualdad de género.
El Cuarto Congreso Nacional de 50+1 reafirma el compromiso de esta colectiva con la defensa de los derechos de las mujeres, la promoción del liderazgo femenino y la construcción de una sociedad más equitativa, justa e incluyente.
Los accesos al evento ya se encuentran disponibles en la plataforma superboletos.com.