El delegado de los Programas del Bienestar en San Luis Potosí, Guillermo Morales, atribuyó las discrepancias entre el padrón de damnificados por las lluvias en la Huasteca potosina del Gobierno Federal y el Estatal a la diferencia en los tiempos de respuesta. Explicó que mientras el Gobierno estatal ya realizaba acciones de apoyo, la presidenta de la República visitó la zona hasta días después de las afectaciones, cuando el levantamiento de datos federales apenas comenzaba.
Morales señaló que la recopilación de información fue compleja para ambos niveles de gobierno, ya que en varias comunidades trasladaron a los habitantes a albergues y fue ahí donde se levantó parte del registro. Sin embargo, en otras zonas el proceso fue distinto, lo que generó variaciones entre los censos.
El funcionario detalló que el censo federal concluyó con un registro de 9 mil 985 personas afectadas, distribuidas en 551 localidades de 16 municipios. Añadió que desconoce las razones por las que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona declaró que algunos damnificados habrían recibido apoyo en más de una ocasión.
Asimismo, reconoció que la Federación no tiene información precisa sobre a cuántas personas atendieron los gobiernos estatal y municipales, por lo que no se puede descartar que algunos beneficiarios hayan recibido ayuda de más de un nivel de gobierno. “No podría asegurar que hubo duplicidad o no, porque desconozco quiénes fueron atendidos por el Estado y los Municipios”, subrayó.


