martes, noviembre 25, 2025
11 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEstadoEn fast track Congreso aprueba reformas sobre IA

En fast track Congreso aprueba reformas sobre IA

MC, PAN y una morenista votan en contra, señalan control político, censura y falta de análisis técnico.

A una semana y tres días de que fuera presentada la iniciativa del diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Héctor Serrano Cortés, para incorporar tres nuevos delitos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA) al Código Penal de San Luis Potosí, el dictamen —con algunos cambios— fue aprobado este viernes con 18 votos a favor, cinco en contra y cuatro abstenciones.


Entre quienes votaron en contra, la diputada de Morena, Gabriela López Torres, subió a tribuna para cuestionar el posicionamiento de su homóloga del PVEM, Roxanna Hernández Ramírez, quien hizo referencia a la Ley Olimpia y a su impulsora, la activista Olimpia Coral Melo, para vincular su lucha contra la difusión de contenido íntimo sin consentimiento con la iniciativa sobre IA discutida en el Pleno. “Esta iniciativa no habla de eso. No vengan aquí a engañar y a decir que estamos a favor de la perspectiva de género, porque eso no es cierto; aquí no se toca en ningún punto”, afirmó.

López Torres reiteró que está totalmente en contra de cualquier disposición que limite la libertad de expresión, pues “nada que la limite puede considerarse progresivo ni respetuoso de los derechos humanos”.
Además rechazó que la carga de la prueba recaiga en los imputados, quienes eventualmente podrían ser periodistas, caricaturistas o comunicadores.


Por su parte, el legislador de Movimiento Ciudadano, Marco Gama Basarte, señaló que inicialmente se adhirió a la iniciativa con la expectativa de un análisis más amplio y con mayor apertura, pero acusó que el proceso se evidenció como restrictivo y sin garantías para proteger la libertad de expresión, además de aprobarse vía fast track.


Afirmó que detrás de la propuesta existe la intención de controlar narrativas y limitar la crítica. Expresó preocupación por el riesgo que representa que quienes detenten el poder político puedan incidir en la interpretación de lo que constituye “alarma social” o “crítica política”, particularmente ahora que —dijo— controlan el Poder Judicial.“Desde Movimiento Ciudadano no vamos a acompañar reformas que puedan usarse para perseguir voces incómodas o censurar bajo el pretexto de la tecnología”, enfatizó.


También votó en contra el legislador del PAN, Rubén Guajardo Barrera, quien un día antes, durante la Comisión de Gobernación, había anunciado que toda su bancada haría lo mismo. Sin embargo, la diputada Aranza Puente optó por abstenerse, al igual que las priistas Frinne Azuara y Sara Rocha, y la morenista Nancy García.
Guajardo Barrera sostuvo que la iniciativa careció del análisis necesario, especialmente al tratarse de una de las primeras reformas en materia de inteligencia artificial a nivel nacional. Consideró indispensable conocer la opinión de la Fiscalía General del Estado y de jueces de control.

Hay poca legislación en esta materia en México; incluso, apenas se están desarrollando algunas regulaciones en la Unión Europea. Aquí la están dictaminando en menos de una semana, y faltaron más voces, más análisis y más diagnósticos”, señaló.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Diputada del PAN confirma que revisarán posibles incrementos en la Ley de Ingresos 2026

El 25 de noviembre se realizará una reunión para iniciar el análisis detallado de la propuesta presupuestal para el próximo ejercicio fiscal.

― publicidad ―