La diputada local Mireya Vancini Villanueva advirtió sobre la falta de vacunas en los centros de salud del estado, un problema que ha comenzado a afectar a recién nacidos y a generar preocupación entre madres y padres de familia. Según explicó, actualmente no se cuenta con biológicos para las etapas de dos, cuatro y seis meses de edad, lo que pone en riesgo los esquemas básicos de vacunación infantil.
Vancini Villanueva, integrante del PAN, señaló que esta carencia podría tener repercusiones graves en los próximos años, al facilitar el resurgimiento de enfermedades que ya habían sido erradicadas en México, como la poliomielitis. Subrayó que la falta de recursos asignados al sector salud no solo limita la atención médica, sino también la prevención, uno de los pilares del sistema público.
Recordó que en años anteriores el personal de enfermería realizaba brigadas para completar los esquemas de vacunación de la niñez, pero actualmente son las familias quienes deben asumir esa responsabilidad y estar pendientes de las cartillas de sus hijos.
La legisladora recomendó a los padres que cuenten con los medios económicos adquirir las vacunas en consultorios o con pediatras particulares para no retrasar la inmunización. “Si no hay vacunas en los centros públicos, hay que buscar alternativas; la falta de apoyo a la salud preventiva terminará costando más en el futuro”, advirtió.


