domingo, septiembre 28, 2025
20 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEstadoEstado admite incapacidad de pagar pensiones a médicos jubilados del Hospital Central

Estado admite incapacidad de pagar pensiones a médicos jubilados del Hospital Central

Leticia Gómez Ordaz justificó el impago alegando que los fondos que antes se obtenían de cobros a pacientes han desaparecido.

La crisis financiera en el sector Salud estalló nuevamente en el estado: tras semanas de protestas de médicos jubilados del Hospital Central, la Secretaría de Salud admitió públicamente su incapacidad para cumplir con el pago de pensiones a más de 50 profesionales que dedicaron décadas al servicio público. Un escándalo que evidencia la falta de previsión institucional y el desvío de recursos críticos, ahora disfrazado bajo la excusa de la implementación del modelo IMSS-Bienestar.

En un comunicado frío y desprovisto de autocrítica, la titular de la Secretaría de Salud, la mercadóloga, Leticia Gómez Ordaz justificó el impago alegando que, tras la absorción de los servicios por parte del IMSS-Bienestar, los fondos que antes se obtenían de cobros a pacientes no derechohabientes —y que servían para complementar las pensiones— han desaparecido. “No existe ya un recurso para pagar las prestaciones adicionales”, declaró la funcionaria, trasladando cínicamente la obligación a la Federación y deslindando al estado de cualquier responsabilidad.

Peor aún, afirmó que el gobierno local solo debe ocuparse de “promoción a la salud y prevención de enfermedades”, como si el bienestar de quienes sostuvieron el sistema durante años fuera un estorbo administrativo.

Los médicos jubilados, muchos en edades avanzadas y con necesidades médicas propias, denuncian que el estado los ha abandonado tras años de promesas incumplidas. “Nos quitaron el fruto de nuestro trabajo. ¿Así se recompensa la entrega a la salud pública?”, cuestionó uno de los afectados, quien prefirió mantener su nombre en reserva por temor a represalias.

Criticados por organizaciones civiles y sindicatos, el gobierno estatal y federal se enredan en una pulseada burocrática: mientras el primero insiste en que la Federación debe asumir los pagos, expertos señalan que ni el IMSS-Bienestar ni la Secretaría de Hacienda han presentado un plan concreto para resolver el vacío financiero.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Pacientes renales exigen reapertura de trasplantes en el Hospital Central de SLP

Pacientes renales exigen reactivar los trasplantes en el Hospital Central, tras años de suspensión y más de 200 personas en lista de espera.

― publicidad ―