El gobernador Ricardo Gallardo Cardona, argumentó que los recursos no entregados a instituciones educativas durante 2024 se debieron a que “no llegaron completas las ministraciones federales”. Sin embargo, los montos observados corresponden a partidas estatales, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Según el informe más reciente de la ASF, el Gobierno del Estado incumplió por segundo año consecutivo con la entrega de recursos convenidos a universidades y bachilleratos. En 2023 dejó pendientes 223 millones de pesos, y en 2024 el monto no erogado ascendió a 219 millones 458 mil pesos.
Durante un evento de entrega de equipo agrícola en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Gallardo explicó que la federación había asignado 68 mil 800 millones de pesos a San Luis Potosí, pero que el estado solo recibió poco más de 68 mil millones. “Siempre faltan lapsos y la federación ya te va marcando dónde no llega el dinero, y en este caso fueron las instituciones educativas”, declaró.
El mandatario afirmó que las partidas destinadas a instituciones como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) o la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí llegan etiquetadas, por lo que no se redirigen ni modifican. Añadió que las proyecciones presupuestales federales “no son fijas ni exactas”.
Respecto a las observaciones de la ASF sobre 10 millones 400 mil pesos del gasto federalizado de 2024, Gallardo primero negó haber recibido señalamientos, aunque luego reconoció que existieron, calificándolos como “administrativos”. Aseguró que “ocho millones ya se solventaron en 15 días” y descartó que exista un faltante de recursos.


 
                                    