Durante 2024, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona dejó de entregar 219.4 millones de pesos a las universidades públicas de San Luis Potosí. Es decir, no solo dejo de cumplir con sus obligaciones presupuestales con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a otras universidades como la Tecnológica, la Metropolitana y la Intercultural, les fue peor, pues no les entregó ningún tipo de recurso estatal.
De acuerdo con la auditoría de cumplimiento: 2024-A-24000-19-1667-2025, la administración estatal infringió la normativa, principalmente en materia de los anexos de ejecución y del convenio del apoyo financiero de los Organismos Descentralizados Estatales de Educación Media Superior, de los convenios específicos de las universidades politécnicas y de las universidades tecnológicas.
Es decir, aunque así se acordó con la Federación, el año pasado se dejó se asignar un monto de 219.4 mdp a preparatorias y universidades públicas, de los cuales 90.8 mdp correspondía a la UASLP; y 20.2 mdp a la Universidad Politécnica, esta suma representan casi el 50% de los recursos financieros que le corresponde entregar. Y las transferencias de recursos estatales que sí entregaron presentaron atrasos.
Al resto de universidades simplemente les entregó cero pesos como aportación estatal. De acuerdo con el documento no fue posible identificar los recursos estatales transferidos a la Universidad Tecnológica y la Universidad Metropolitana, los cuales correspondían a 40.4 mdp y 6.4 mdp, respectivamente; ni los 24.9 mdp que le correspondían a la Universidad Intercultural. 
Asimismo, también dejo de entregar 15.8 mdp al Instituto de Capacitación para el Trabajo; 5.7 mdp al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos; y 506 mil pesos al Colegio de Bachilleres del Estado.
Con la finalidad de solventar dicha observación por parte de la ASF, la Contraloría General del Estado inició un procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de las personas servidoras públicas, mismo que se integró el expediente número CGE/DIAEP/EIA-084/2025, esto de acuerdo con la auditoría de cumplimiento: 2024-A-24000-19-1667-2025.


 
                                    
