Al cierre de abril de 2025, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí había dejado de entregar 102.7 millones de pesos de los recursos pactados con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), según datos de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP. Del compromiso de 202.8 millones de pesos para el primer cuatrimestre, sólo se han cubierto 100.2 millones, lo que equivale al 49% del total acordado.
En lugar de hacer aportaciones variables conforme al monto convenido, la administración estatal ha limitado sus transferencias a 25 millones de pesos mensuales, acumulando así un déficit equivalente a la mitad de lo pactado. Esta práctica ha generado tensiones con la casa de estudios, pues los fondos atrasados son clave para el funcionamiento de programas académicos y de investigación.

A finales del año pasado, la titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ariana García Vidal, negó públicamente la existencia de un adeudo, contraponiendo su versión a la información oficial de Transparencia. Mientras tanto, el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, atribuye la brecha a una discrepancia estructural entre el presupuesto estatal disponible y las obligaciones de la SEP, y ha planteado la necesidad de renegociar el convenio para garantizar el cumplimiento de las aportaciones.
Zermeño Guerra adelantó que, además de buscar un nuevo acuerdo con el gobierno estatal, la universidad trabaja en un plan para alcanzar su autonomía financiera antes de 2030. Sin embargo, advierte que de no ajustarse las transferencias pendientes, la sostenibilidad de proyectos académicos, becas y mantenimiento de infraestructura podría verse seriamente comprometida.