martes, noviembre 25, 2025
19.1 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEstadoGobierno estatal aplicará recorte de personal ante riesgo de colapso financiero en...

Gobierno estatal aplicará recorte de personal ante riesgo de colapso financiero en 2026

Aunque no se detalló cuántas personas serán dadas de baja, Lara Enríquez reconoció que el ajuste incluirá tanto a empleados de base como de honorarios

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí implementará un recorte de personal en distintas dependencias como parte de un plan de ajuste presupuestal para 2026, ante la previsión de que los recursos disponibles no serán suficientes para cubrir la nómina durante todo el año.

El oficial mayor, Noé Lara Enríquez, informó que el análisis ya está en marcha y que la Dirección de Recursos Humanos revisa cada área gubernamental para detectar duplicidad de funciones y plantillas sobredimensionadas. “Vamos a tener un recorte en lo que corresponde a la Oficialía Mayor y la idea es trabajar solo con el personal necesario. A quien no sea indispensable, ya no se le mantendrá en nómina”, declaró.

El funcionario explicó que se busca optimizar la estructura operativa mediante una “reingeniería” que permita reasignar personal donde haga falta y reducirlo en áreas con exceso. Mencionó que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) es una de las dependencias con mayor concentración de trabajadores, mientras que en otras, como los Parques Tangamanga, hay déficit de personal, por lo que se prevén reacomodos internos.

Aunque no se detalló cuántas personas serán dadas de baja, Lara Enríquez reconoció que el ajuste incluirá tanto a empleados de base como de honorarios. En el caso de estos últimos, dijo, el impacto presupuestal será menor por no generar prestaciones. “Nos duele porque son personas que se quedan sin empleo, pero no podemos seguir pagando a alguien que no necesitamos”, expresó.

El oficial mayor descartó que los despidos estén relacionados con proyectos específicos y aclaró que la medida busca prevenir un colapso financiero hacia la segunda mitad de 2026. “Si no hacemos ajustes ahora, en agosto o septiembre no tendríamos cómo cubrir sueldos”, advirtió.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

El premio 20 de noviembre 2025: una ceremonia marcada por el desdén oficial

El evento cultural se fusionó con la premiación deportiva, saturando de manera desproporcionada la ceremonia.

― publicidad ―