martes, noviembre 25, 2025
19.1 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEstadoGobierno estatal cubrirá deuda millonaria con Pensiones

Gobierno estatal cubrirá deuda millonaria con Pensiones

También preparan una reforma al sistema estatal de retiro tras detectar omisiones, inversiones irregulares y desvíos de administraciones pasadas.

El Gobierno del Estado San Luis Potosí destinará al cierre de 2025 un total de 12 mil 630 millones de pesos para sanear la situación financiera de la Dirección de Pensiones del Estado (DPE), monto que incluye recursos que la administración actual debió aportar de manera extraordinaria por omisiones heredadas.

En conferencia de prensa, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y el director de la DPE, Luis Arturo Coronado Puente, detallaron que estos pagos contemplan retenciones y aportaciones que no fueron cumplidas por gobiernos anteriores, así como la compensación por inversiones consideradas irregulares o inexistentes.

Torres Sánchez señaló que las afectaciones surgieron de años de falta de aportaciones, inversiones confusas en el extranjero e incluso desvíos directos, lo que dejó comprometida la estabilidad del sistema de retiro. Entre los datos expuestos, mencionó que la pensión más alta que se paga actualmente asciende a 146 mil 680 pesos mensuales.

Del total de recursos aportados, explicaron que entre septiembre de 2021 y octubre de 2025 el Ejecutivo habrá inyectado 11 mil 430 millones de pesos; de ellos, 3 mil 360 millones se entregaron en los últimos 17 meses. Además, 1 mil 200 millones de pesos se depositarán en el último bimestre de 2025, junto con el pago de aguinaldos, para alcanzar la cifra global de 12 mil 630 millones.

En medio de este proceso financiero, Coronado Puente reconoció la urgencia de reformar el sistema estatal de pensiones, vigente desde 1959, debido a que no contempla un tope máximo de pensión ni establece un mínimo de años laborados para acceder al retiro, condiciones que calificó como indispensables para evitar su colapso.

Aunque los funcionarios confirmaron que preparan una iniciativa para modificar el marco normativo, aún no precisan cuándo la presentarán ante el Congreso del Estado. No obstante, se comprometieron a dialogar previamente con los cuatro sectores cotizantes: burócratas, telesecundaria, docentes y empleados de la propia DPE.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

El premio 20 de noviembre 2025: una ceremonia marcada por el desdén oficial

El evento cultural se fusionó con la premiación deportiva, saturando de manera desproporcionada la ceremonia.

― publicidad ―