viernes, octubre 31, 2025
12.2 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Universitarios repudian intento de injerencia de Ricardo Gallardo en la UASLP: “No se cuelgue la medalla del dolor ajeno”

La comunidad universitaria de San Luis Potosí repudia el intento del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de atribuirse los avances en el caso de violación en la UASLP. Estudiantes y ciudadanos defienden la autonomía universitaria y denuncian el oportunismo político del mandatario.
InicioEstadoIFSE actúa con revanchismo político contra funcionarios de la UASLP tras fallo...

IFSE actúa con revanchismo político contra funcionarios de la UASLP tras fallo de la SCJN

Académicos y administradores universitarios consideran que la institución está utilizando la fiscalización como un instrumento de presión política.

Tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determinó que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) es un ente público descentralizado sujeto a fiscalización, el titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), Rodrigo Joaquín Lecourtois López, adelantó que vendrán sanciones contra los funcionarios universitarios que se negaron a auditar sus recursos.

La medida se interpretó por analistas y actores universitarios como un ejercicio de revanchismo político, más que un procedimiento técnico de fiscalización.
“Lo que sigue es que se van a particularizar las sancionesvoy a sancionar a los funcionarios, en particular aquellos irresponsables que determinaron no auditarse, no rendir cuentas, ni transparentar sus recursos públicos”, señaló Lecourtois López.

La declaración deja claro que el IFSE apunta directamente a personas específicas, como los titulares de la rectoría y la administración universitaria, mientras que, paradójicamente, la Abogada General de la Universidad, quien según el IFSE aconsejó al rector no someterse a la fiscalización, no se le sancionará.

El tono de las declaraciones se interpreta como un mensaje político más que administrativo. La insistencia en señalar responsables individuales y el énfasis en posibles inhabilitaciones y sanciones económicas millonarias, que ascienden a 670 millones de pesos, refleja una acción selectiva que algunos observadores consideran punitiva y ejemplarizante, dejando de lado un enfoque de colaboración para regularizar la rendición de cuentas.

El IFSE aclaró que no será el responsable de aplicar las sanciones: los expedientes se enviarán al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, que determinará las multas o posibles inhabilitaciones. Sin embargo, el planteamiento del auditor superior ha generado preocupación entre académicos y administradores universitarios, quienes consideran que la institución está utilizando la fiscalización como un instrumento de presión política.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

UASLP refuerza su protocolo contra acoso y violencia de género

El objetivo es garantizar una respuesta más efectiva ante denuncias de violencia dentro de la comunidad universitaria.

― publicidad ―