domingo, septiembre 28, 2025
20 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEstado¿Iglesias? ¡No, mejor cantinas! La no muy "santa" tradición de la visita...

¿Iglesias? ¡No, mejor cantinas! La no muy «santa» tradición de la visita a los 7 bares

Desde hace unos 16 años, los potosinos celebran el Jueves Santo con un peculiar peregrinaje de bar en bar, en lugar de visitar iglesias o altares.

En San Luis Potosí, durante Semana Santa, existe una tradición única llamada Visita a los 7 Bares. Desde hace unos 16 años, los potosinos celebran el Jueves Santo con un peculiar peregrinaje de bar en bar, en lugar de visitar iglesias o altares. Esta singular costumbre nació como un guiño irreverente a la tradición católica: al igual que la visita de las Siete Casas, aquí se recorren siete “templos” muy particulares, “templos de la fe de quienes encuentran en un buen trago su devoción”. Es decir, se cambian los rezos por brindis, en un ambiente de humor y camaradería que corre paralelo a las festividades religiosas oficiales.

¿Cómo se practica actualmente? Cada Jueves Santo, desde temprano, grupos de amigos, parejas y hasta familias enteras (eso sí, sin menores de edad 👀) se reúnen alrededor de las 11:30 a.m. en las puertas del primer bar para dar inicio al recorrido. No hay costo de inscripción ni organizador formal – la convocatoria surge en redes sociales y de voz en voz, y cualquiera que quiera unirse puede hacerlo. La dinámica es sencilla: se camina de cantina en cantina por el Centro Histórico, visitando en total 7 bares tradicionales (más “el pilón” extra).

En cada parada la gente convive, brinda con una cerveza, tequila o mezcal potosino, conoce la historia del lugar y hasta hace nuevos amigos. Se suele permanecer unos 30 minutos en cada cantina antes de seguir a la siguiente, formando una alegre procesión de bebedores por las calles del centro.

Es un ambiente muy festivo y relajado: encontrarás desde jóvenes universitarios hasta señores con sombrero, turistas extranjeros curiosos y locales de toda la vida. Todos unidos por el espíritu santo de la diversión. Tip: ¡Ve con ropa y zapatos cómodos, gorra y agua, que la caminata bajo el sol potosino es parte del reto! 😅

Los 7 bares emblemáticos de SLP en la ruta: Este tour cantinero no sería lo que es sin sus paradas clásicas. Generalmente el recorrido incluye:

  • Bar El Escalón – Cantina centenaria fundada en 1910, famosa por su ambiente bohemio y por su elixir secreto “levanta-muertos” (un remedio infalible para curar la cruda). Debe su nombre a un pequeño escalón en la entrada (para esquivar charcos de antaño) y es el punto de partida obligatorio.
  • Chivas Bar – Decorado con recuerdos del club Guadalajara (Chivas) y fundado en los 80’s, este bar de esquina muestra orgullosamente escudos y fotos futboleras. Irónicamente, pocos aficionados van fuera de temporada, ¡pero el lugar nunca falta en la ruta por sus promociones de cerveza y su atmósfera clásica!
  • Bar Reforma – Parte del llamado “triángulo de las cantinas” del centro, esta cantina (abierta desde 1977) ofrece decoración mexicana tradicional con azulejos talavera, barra de madera antigua y un cantinero legendario que sirve tragos de todos tipos.
  • La Morena – Cantina clásica (conocida también como Moreno’s) ubicada en el barrio de San Sebastián, donde suele haber música en vivo y botanas mexicanas. El ambiente de sus parroquianos es tan ameno que dan ganas de cantar a coro las rancheras. 🎶
  • El Radio – Fundada hacia 1900 (se rumora que abrió poco después de la llegada del ferrocarril en 1888), esta es de las cantinas más antiguas de la ciudad. Es pequeñita, escondida en el callejón de La Perla cerca de la Alameda, con sus clásicas puertas vaivén. Un verdadero viaje en el tiempo con más de 120 años de historias entre sus muros.
  • El PeñasquitoLa joya de antaño: con unos 134 años de tradición, todos los sectores sociales han pasado por aquí – desde bohemios hasta intelectuales. Se cuenta que el mismísimo Jorge Negrete llegó a componer la famosísima canción “Acuarela Potosina” en una de sus mesas. ¡Si esas paredes hablaran, recitarían poesía y chismes de varias generaciones!
  • El Moro – Ubicado por la zona de Guajardo, cerca de la Plaza del Mariachi, este bar ameniza la penúltima parada con canciones norteñas sonando en la rockola, cerveza bien fría y deliciosas botanas (dicen que aquí unas tostadas o un molito te salvan de flaquear a estas alturas).

Y como buen extra de pilón potosino, al final del circuito aún queda una octava escala extraoficial: “El Puerto de Mazatlán”. Este bar temático, ya más moderno, recibe a los valientes sobrevivientes con cerveza barata, música norteña y hasta cumbia, mesas de plástico y un ambiente desenfadado para cerrar con broche de oro. Aquí el brindis final sabe a victoria (¡o a pura terquedad de no quererse ir a casa!).

¿Te animarías a hacer este recorrido? Si andas en San Luis Potosí en Semana Santa, ya sabes que además de procesiones solemnes puedes vivir este peculiar rito cantinero. Eso sí, con responsabilidad y en buena compañía. ¡Felices tragos y que su fe no flaquee hasta el último bar!

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

San Luis Potosí reactiva ciclo escolar con más de 833 mil alumnos

Casi 50 mil docentes también retornan a más de 10 mil planteles educativos.

― publicidad ―