jueves, octubre 30, 2025
12.3 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Universitarios repudian intento de injerencia de Ricardo Gallardo en la UASLP: “No se cuelgue la medalla del dolor ajeno”

La comunidad universitaria de San Luis Potosí repudia el intento del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de atribuirse los avances en el caso de violación en la UASLP. Estudiantes y ciudadanos defienden la autonomía universitaria y denuncian el oportunismo político del mandatario.
InicioEstadoIncertidumbre comercial provoca paros técnicos en 250 empresas de San Luis Potosí

Incertidumbre comercial provoca paros técnicos en 250 empresas de San Luis Potosí

Las compañías proveedoras han optado por ajustar turnos y ritmos de producción ante la volatilidad del mercado.

Al menos 250 empresas en San Luis Potosí enfrentan paros técnicos o reducciones de jornada laboral como medida para evitar despidos, informó Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Estas acciones se atribuyen a la incertidumbre económica generada por las presiones de Estados Unidos para aplicar nuevos aranceles a productos industriales.

El dirigente sindical explicó que, desde los anuncios del gobierno estadounidense sobre posibles medidas arancelarias, las compañías proveedoras han optado por ajustar turnos y ritmos de producción ante la volatilidad del mercado. “Los ajustes dependen del cobro de aranceles y se reflejan principalmente en los centros logísticos y en las aduanas”, señaló.

Ramírez Guerrero indicó que la reducción de jornadas laborales podría mantenerse mientras no exista claridad sobre las condiciones del comercio internacional, especialmente en lo relacionado con la revisión del Tratado México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC), prevista para noviembre.

El líder de la CTM consideró que hacia diciembre podría definirse un panorama más claro sobre la relación comercial con Estados Unidos; sin embargo, advirtió que otros puntos del acuerdo se mantienen complicados. “La amenaza de nuevas medidas arancelarias es constante e impactó a toda la industria, sobre todo a aquella que depende directamente del tratado comercial”, subrayó.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

― publicidad ―