martes, noviembre 25, 2025
19.1 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEstadoINE advierte que Ceepac mantiene adeudo millonario y riesgo presupuestal medio

INE advierte que Ceepac mantiene adeudo millonario y riesgo presupuestal medio

El INE reporta que el Ceepac de SLP mantiene un adeudo de 16.4 millones de pesos y enfrenta un riesgo presupuestal medio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) alertó que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) de San Luis Potosí mantiene un adeudo de 16.4 millones de pesos derivado del convenio de colaboración para la organización de las elecciones del Poder Judicial, lo que coloca al organismo en un nivel de riesgo presupuestal medio, según el Informe sobre la situación presupuestal de los OPL 2025.

El documento precisa que, además del adeudo con el INE, el Ceepac enfrenta pendientes financieros del Gobierno del Estado por 6.6 millones de pesos correspondientes al gasto ordinario de agosto, monto que incluye partidas para pago de nómina, cultura cívica juvenil y servicios generales.

De acuerdo con el informe, San Luis Potosí comparte la clasificación de riesgo medio con los Organismos Públicos Locales (OPL) de Zacatecas, Nayarit, Colima y Veracruz, entidades que también mantienen pasivos por convenios de colaboración o compromisos con el INE.

El Ceepac había solicitado inicialmente al Congreso local un presupuesto de 208 millones de pesos para la elección judicial, aunque posteriormente redujo la petición a 135.8 millones. Finalmente, la Secretaría de Finanzas solo autorizó 110 millones, distribuidos en nueve ministraciones.

En abril, el organismo electoral notificó al INE que no contaba con los recursos suficientes para cubrir los compromisos del convenio, calculados en 21.1 millones de pesos, de los cuales únicamente pudo aportar 925 mil pesos. Una solicitud de ampliación presupuestal que rechazó la Secretaría de Finanzas, que instó al Ceepac a ajustarse al presupuesto autorizado.

Aunque en septiembre el Ceepac transfirió al INE 3.8 millones de pesos para cubrir parte de la deuda, el informe señala que el adeudo restante continúa vigente. En cuanto al gasto ordinario, San Luis Potosí permanece en nivel medio junto con Ciudad de México, Guerrero y Veracruz, mientras que Zacatecas y Yucatán presentan riesgo alto.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Ceepac no recibe aún los 110 millones aprobados por el Congreso

La presidenta del organismo confirmó que no hay notificación ni depósito formal de la Secretaría de Finanzas.

― publicidad ―