El Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, respaldó la conformación de comités técnicos para discutir una eventual reforma electoral, pero advirtió que cualquier modificación al sistema comicial del país debe construirse con base en un diagnóstico técnico, sin prejuicios, y con la participación de voces expertas, académicas y con trayectoria en la materia.
Durante una entrevista, Aispuro Cárdenas calificó como legítimo el proceso iniciado por el Ejecutivo federal a través de la creación de una comisión presidencial encabezada por Pablo Gómez, con el fin de elaborar una iniciativa de reforma. También consideró válido que el Congreso de la Unión conforme su propio comité técnico.
“Lo primero que habría que decir es que en este momento son iniciativas de reuniones, no iniciativas legales”, precisó el funcionario electoral, quien insistió en que cualquier propuesta debe avanzar con seriedad, apertura y respaldo técnico.
Entre los temas que, según se ha adelantado, podrían incluirse en la iniciativa destacan la eliminación de diputaciones plurinominales, el uso de listas abiertas o cerradas, y la incorporación del modelo de «mejor perdedor», entre otras figuras.
Aunque reconoció la experiencia de Pablo Gómez al frente del comité —a quien describió como un actor con conocimiento del sistema político y electoral—, el vocal del INE alertó que el debate no debe limitarse a un círculo reducido, sino que debe convocar a quienes han contribuido al desarrollo institucional del país.
“Tiene que ser plural, abierta e inclusiva. No puede ser un juego de oírse a sí mismo. Se tiene que abrir hacia la gente que le conoce”, afirmó. Entre los sectores que deberían ser considerados, mencionó a comunicadores, académicos, exconsejeros, exfuncionarios y exdirigentes de partidos políticos.