La activista Ingrid Tapia Gutiérrez, fue panelista en el Cuarto Congreso Nacional de 50+1 en San Luis Potosí. La lucha que representa es la violencia vicaria y es fundadora del colectivo Las Novias: Caso 992, el cual se convirtió en un símbolo de la violencia institucional y sistémica que enfrentan las mujeres en el país.
El Caso 992/2019, que da nombre al colectivo que fundó Ingrid Tapia, se convirtió en un referente de la violencia vicaria en México. Este tipo de agresión se caracteriza cuando utilizan a los hijos como medio para dañar a las madres, y en muchos casos, los tribunales reproducen dinámicas que revictimizan a las mujeres y favorecen a los agresores.
Vestida de blanco y con un velo de novia, la fundadora nos entregó una breve entrevista a Central San Luis, en donde principalmente puntualizó y reconoció la virtud con la que nacieron las mujeres para luchar batallas y ponerlas al servicio de una causa.
El colectivo, conocido también como “Las Novias”, se manifiesta con vestidos de novia como protesta simbólica de la vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en el matrimonio y dentro del sistema judicial.
También recalcó la importancia de que todas aporten a las causas y desigualdades que atraviesan a las mujeres en un México y un mundo en donde la violencia es estructural. «Esto es ser feminista, y entender que por muchas cosas que nos separen a las mujeres, siempre habrá esto que nos una«.
Concluyó diciendo que se sentía muy honrada y agradecida de ser parte del Congreso Nacional de 50+1 «estoy muy agradecida con mi presidenta, con todas las mujeres, que son siempre las más educadas, las más entusiastas y las más decididas para transformar el país«, finalizó.