sábado, octubre 11, 2025
23.4 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEstadoInterapas prepara propuesta de ajuste en tarifas de agua para 2026

Interapas prepara propuesta de ajuste en tarifas de agua para 2026

Habrá incrementos moderados para sectores comerciales e industriales y sin cambios para usuarios de menor consumo, escuelas y hospitales.

Interapas trabaja en un análisis financiero que definirá las tarifas del servicio para 2026, con el propósito de asegurar su viabilidad económica y, al mismo tiempo, proteger a los sectores más vulnerables de incrementos desproporcionados.

Daniel Hernández Delgadillo, titular del organismo, explicó que este proceso se realiza conforme a la ley de cuotas y tarifas vigente, y deberá presentarse ante el Congreso del Estado antes del 5 de noviembre. El funcionario recalcó que la propuesta buscará ser justa, clara y técnicamente fundamentada.

En relación con los posibles ajustes, Hernández Delgadillo adelantó que los usuarios domésticos de menor consumo, así como hospitales, escuelas y sectores populares, mantendrán sus tarifas sin incrementos. Por el contrario, las zonas residenciales, comerciales e industriales podrían registrar un aumento moderado de entre 5 y 6 por ciento.

El director de Interapas reconoció que en años anteriores el organismo no aplicó ajustes graduales, lo que lo limitó a cubrir únicamente gastos operativos básicos. “Si seguimos en la dinámica de no incrementar, no habrá recursos para nuevas obras ni para mantenimiento estratégico”, subrayó.

De acuerdo con la normativa, los ajustes deberán considerar indicadores económicos como el Índice Nacional de Precios al Productor, así como los costos de operación, mantenimiento de infraestructura y proyectos de expansión. Estos elementos, dijo, son clave para sostener el servicio y ampliar la cobertura.

Hernández Delgadillo también señaló que el análisis contempla la integración de proyectos ejecutivos que puedan gestionarse ante la presidencia de la República para acceder a recursos federales dentro del Programa Nacional Hídrico. Con ello se pretende financiar obras de gran impacto y garantizar la operación sostenible del servicio en San Luis Potosí.

Finalmente, el funcionario insistió en que el agua debe abordarse como un tema prioritario para la capital y el estado, y destacó la necesidad de transitar hacia un esquema que equilibre las necesidades de los usuarios con la estabilidad financiera del organismo.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Congreso de SLP refuerza leyes con enfoque en autonomía reproductiva y educación sexual integral

La aprobación de esta reforma garantiza el incluir contenidos de educación sexual integral en los planes de estudio.

― publicidad ―