En una rueda de prensa en el Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), las Doctoras María Suhey Tristán Rodríguez, Xochithl Guadalupe Rangel Romero, Violeta Mendezcarlo Silva, Roxana Montejano Villaseñor y Elia Edith Argüelles Barrientos, docentes en la Facultad de Derecho, expresaron su preocupación en tema de seguridad dentro y fuera de las instalaciones universitarias.
Después de denunciar un acto de violencia por parte de profesores en contra de la Dra. Argüelles Barrientos en una reunión informativa dentro de su facultad, las maestras pidieron a las autoridades universitarias y estatales reforzar acciones de prevención para salvaguardar la vida e integridad de las y los alumnos de las entidades académicas de la UASLP.
Exigieron al gobernador del estado y al presidente municipal protección en medida de seguridad para todos aquellos que sean parte de la universidad, desde alumnas y alumos, hasta docentes y adminstrativos. «exigimos que salir de la casa para superarse no sea un riesgo para la integridad o la vida».
Por otro lado, la Dra. Xochithl Guadalupe Rangel Romero, hizo incapié en que «La seguridad es un derecho humano. Por eso hacemos un llamado, lo que no podemos medir, no podemos prevenir» refiriéndose también al caso del asesinato por robo de un estudiante de la Facultad de Estomatología.
«La Facultad de Derecho se percibe como un espacio misógino y machista, en donde no solo las estudiantes han tenido que vivir experiencias sumamente violentas, sino también nosotras como profesoras«, resaltó la Dra. María Suhey Tristán Rodríguez. Además de reafirmar que no van a permitir que desacrediten su carrera académica a partir de actos de misoginia y de violencia.
Expresaron la importancia de implementar cursos y pláticas con perspectiva de género y derechos humanos en la universidad, ya que la Facultad de Derecho no es la única a la que la atraviesan estas violencias. Finalmente, se mencionó que las profesoras se registrarán en la convocatoria para la asignación de la nueva dirección de la facultad, ya que las y los estudiantes exigieron en su pliego petitorio la asignación de una mujer.


