La posible incorporación del empresario huasteco Gerardo Sánchez Zumaya al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se evaluará por la Comisión de Incorporaciones, órgano colegiado creado a raíz de las reformas estatutarias aprobadas por el Consejo Nacional del partido.
El presidente del Consejo Político Estatal de Morena, Carlos Arreola Mallol, explicó que dicho mecanismo tiene la función de revisar los antecedentes y trayectoria de quienes buscan sumarse a las filas del movimiento, con el propósito de impedir la entrada de perfiles considerados nocivos.
El tema surgió luego de que la dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, anunciara en redes sociales la adhesión de Sánchez Zumaya. Sobre este caso, Arreola Mallol señaló que la eventual afiliación se someterá al filtro institucional, aunque reconoció que el empresario es una figura de gran popularidad en la Huasteca.
Sánchez Zumaya se menciona en distintos señalamientos públicos: presunto tráfico de influencias en contratos de Pemex a la empresa PetroGesa durante el sexenio pasado, la supuesta triangulación de 200 millones de pesos del Fondo de Pensiones de San Luis Potosí mediante la consultora Trapeza Market Argentarii y vínculos con un detenido en el operativo federal contra el llamado “huachicol fiscal”.
Ante estos antecedentes, Arreola aseguró no conocer expedientes que acrediten responsabilidades legales contra Sánchez Zumaya. “Todos tendremos que dar la cara cuando haya situaciones jurídicas que nos involucren, pero mientras eso no exista tenemos una comisión que revisa los perfiles, currículum y antecedentes de las nuevas afiliaciones”, puntualizó.