La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, anunció que su partido impulsará una profunda reforma electoral en el país, con la que se buscará eliminar o modificar de fondo el sistema de representación plurinominal, reducir el financiamiento público a los partidos políticos y ampliar las funciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para que también organice elecciones estatales.
Alcalde Luján adelantó que Morena está por conformar una comisión interna especializada que se dedicará a trabajar en las propuestas concretas que serán discutidas en el marco del proceso de reforma anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a escasos dos meses de haber asumido el cargo.
“Esta discusión debe darse de manera abierta. Morena contribuirá con ideas que respondan a lo que la sociedad exige: un sistema electoral más justo, representativo y menos costoso. No es un tema nuevo, pero ya es hora de actuar”, sostuvo la dirigente.
Uno de los ejes que Morena pondrá sobre la mesa es el sistema de representación proporcional, comúnmente conocido como “plurinominales”. Para la dirigente nacional, este modelo ha degenerado en una herramienta opaca que favorece intereses cupulares por encima del voto ciudadano.
“Tenemos hoy diputados y diputadas que no tocaron una sola puerta, que no pidieron el voto, que no hicieron campaña. Entraron a la Cámara por acuerdos internos, por listas armadas desde las dirigencias. Eso rompe el vínculo con la ciudadanía”, señaló.
La propuesta no apunta necesariamente a eliminar toda representación proporcional, sino a revisar su diseño, de modo que todos los aspirantes deban hacer campaña y someterse al escrutinio público. Puso como ejemplo algunos modelos utilizados en la Ciudad de México, donde se privilegia el acceso al Congreso a los candidatos “mejor posicionados”, aunque no hayan ganado directamente.
“No se trata de eliminar la representación de minorías, sino de garantizar que quienes lleguen al Congreso tengan legitimidad, hayan hecho trabajo de base y estén comprometidos con su comunidad”, aclaró.
Otro de los puntos prioritarios será la reducción del gasto público destinado a los partidos políticos. Aunque reconoció que Morena es actualmente la fuerza que más recursos recibe, Luisa María Alcalde no dudó en calificar como excesivo e insostenible el costo del sistema de partidos en México.
“La ciudadanía lo sabe: mantener estructuras partidistas que solo aparecen en elecciones, que no rinden cuentas y que no tienen vida orgánica real entre comicios, nos cuesta demasiado. Hay que recortar ese gasto”, afirmó.
La dirigente morenista propuso revisar tanto el financiamiento ordinario como el de campaña, y establecer criterios más estrictos para la fiscalización, especialmente a nivel local, donde —dijo— los institutos electorales tienen “poca capacidad de auditoría y control”.
Un tercer eje de la propuesta de Morena será la centralización de la organización de elecciones, para que el INE sea responsable no solo de los procesos federales, sino también de los comicios estatales.
La morenista consideró que esta medida permitiría unificar criterios, reducir costos y fortalecer la imparcialidad electoral, al eliminar el sesgo político con el que muchas veces operan los institutos estatales electorales.
“El INE tiene la experiencia, los recursos humanos, la infraestructura y la credibilidad necesaria para organizar todos los procesos. No tendría sentido mantener 32 organismos distintos que no siempre garantizan imparcialidad”, puntualizó.
Alcalde Luján dejó claro que Morena no busca una reforma electoral que solo modifique aspectos superficiales o responda a coyunturas inmediatas. La intención es transformar de raíz el sistema político-electoral, hacerlo más austero, representativo y conectado con la ciudadanía.
Finalmente adelantó que el partido comenzará a trabajar en los próximos días en la elaboración de sus propuestas específicas, con la participación de legisladores, especialistas y dirigentes estatales.