martes, noviembre 25, 2025
25.6 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEstadoMuertes por enfermedades y accidentes superan los 19 mil casos en San...

Muertes por enfermedades y accidentes superan los 19 mil casos en San Luis Potosí durante 2024: INEGI

En 2024, SLP registró 19 mil 363 defunciones; las enfermedades del corazón y la diabetes fueron las principales causas, mientras los accidentes duplicaron las muertes por homicidio, según el INEGI.

Durante 2024, San Luis Potosí registró 19 mil 363 defunciones, de acuerdo con el informe Estadísticas de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus encabezaron las principales causas de muerte en la entidad, seguidas por tumores malignos, accidentes y enfermedades del hígado.

El reporte indica que las enfermedades del corazón provocaron 5 mil 203 fallecimientos, mientras que la diabetes mellitus ocasionó 2 mil 503 y los tumores malignos 2 mil 066. En conjunto, estos padecimientos concentran más de la mitad de las muertes en el estado. Además, los accidentes sumaron mil 038 casos y las enfermedades del hígado, 847.

La tasa de mortalidad general se ubicó en 671 defunciones por cada 10 mil habitantes. En el caso de enfermedades del corazón, la tasa fue de 180.6 por cada 100 mil habitantes, la segunda más alta del país; la diabetes alcanzó 86.9 y los tumores malignos 71.7. Por su parte, las muertes por covid-19 descendieron a una tasa de 1.08.

Respecto a causas externas, el estado reportó mil 038 muertes por accidentes, con una tasa de 37.1 por cada 100 mil habitantes, cifra que duplica las defunciones por homicidio. Los decesos violentos sumaron 511, equivalentes a una tasa de 17.7, lo que colocó a San Luis Potosí en el lugar once con menor incidencia nacional.

En cuanto al suicidio, el indicador fue de 8.9 por cada 100 mil habitantes, la quinta tasa más alta del país. Las muertes por eventos de intención no determinada representaron 13.16 por ciento por arma de fuego y caída, 10.53 por ahorcamiento o sofocación, 5.26 por envenenamiento, 2.63 por ahogamiento y la misma proporción por exposición al fuego.

Del total de muertes accidentales, 793 correspondieron a hombres y 245 a mujeres, lo que confirma una brecha significativa entre ambos géneros en este tipo de fallecimientos.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

STJE reconoce saturación de causas penales y rezago en materia familiar

El STJE reporta 41 mil 950 causas penales y expedientes pendientes en 2024; el mayor rezago está en materia familiar.

― publicidad ―