Durante el mes de mayo, la incidencia delictiva en el estado alcanzó su nivel más alto en lo que va del año, con un total de 5 mil 341 delitos registrados, de acuerdo con cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). El aumento estuvo impulsado principalmente por el crecimiento en los casos de narcomenudeo.
Con este registro, mayo se posiciona como el tercer mes con mayor incidencia delictiva desde que el SNSP comenzó a contabilizar estos datos en 1997. El récord histórico sigue perteneciendo a mayo de 2023, cuando se documentaron 5 mil 661 delitos, seguido de marzo de ese mismo año con 5 mil 530 denuncias.
En el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, la entidad sumó 25 mil 831 denuncias, lo que representa un incremento del 5 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 24 mil 689 casos. Lo que posiciona al estado por encima incluso de Michoacán, Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas o Guerrero.

El delito con mayor número de registros fue el narcomenudeo, con mil 073 casos en mayo, la cifra más alta en lo que va del año. En total, se contabilizan 4 mil 942 denuncias por este delito en los primeros cinco meses de 2025, un aumento del 71 % respecto al mismo periodo del año anterior.
La violencia familiar fue el segundo delito de mayor incidencia, con 4 mil 316 casos acumulados, un incremento del 6 % en comparación con los 4 mil 090 registrados en los primeros cinco meses de 2024.
Por otro lado, los homicidios dolosos mostraron una disminución, con 116 víctimas reportadas, 69 menos que en el mismo lapso de 2024.
Otros delitos como feminicidios, lesiones y robos no han alcanzado los niveles registrados este año.