La organización Mujeres Tejiendo Lazos en Sororidad A.C. (MUTELAS) expresó públicamente su preocupación ante el reciente anuncio del cambio de ruta y horario de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025 en la capital potosina. En un comunicado difundido a través de redes sociales, la colectiva señaló que estas modificaciones podrían representar riesgos en materia de seguridad, accesibilidad y simbolismo político para la movilización.
MUTELAS, que cuenta con más de una década de trabajo en defensa de los derechos de las poblaciones LGBTIQ+, hizo un llamado a repensar los mecanismos de organización de la marcha, y exigió que se garanticen procesos democráticos y participativos en la toma de decisiones.
Entre los puntos destacados, la organización advirtió que el nuevo punto de llegada —el Parque de Morales— se encuentra alejado de rutas de transporte público y cuenta con menor iluminación natural, lo cual representa un riesgo para personas con movilidad limitada, jóvenes o en condiciones de vulnerabilidad social, especialmente considerando que la marcha se realizará en horario vespertino.


Asimismo, se señaló que modificar el recorrido tradicional —que culminaba en la Plaza de Fundadores, espacio emblemático para el movimiento— implica un debilitamiento del sentido histórico, político y simbólico de la movilización. Para MUTELAS, este cambio puede interpretarse como un retroceso en la visibilización de las disidencias sexo-genéricas, al trasladar la llegada a una zona menos céntrica y alejada del corazón político de la ciudad.
La organización también recordó que la Marcha del Orgullo no pertenece a ninguna institución o colectivo específico, sino que es resultado de una construcción colectiva a lo largo de años. En ese sentido, subrayaron que las decisiones que afectan su rumbo y significado deben ser tomadas de manera abierta, plural y transparente.
Finalmente, MUTELAS reiteró su respeto al trabajo de activistas y participantes que han contribuido históricamente a fortalecer la marcha, pero insistió en la necesidad de garantizar espacios de consulta y diálogo que incluyan a todas las voces de las poblaciones LGBTIQ+.