El diputado Rubén Guajardo Barrera afirmó que corresponde exclusivamente al órgano de control interno del Ayuntamiento de la Capital investigar las denuncias contra el regidor Jorge Zavala López, señalado por presuntamente retener parte del salario a trabajadores y acosarlos laboralmente.
Las acusaciones se hicieron públicas por la extrabajadora municipal Martha Tapia, quien denunció la existencia de una presunta red de corrupción y hostigamiento laboral operada por el regidor.
Guajardo Barrera precisó que el procedimiento está claramente establecido y que la ley no obliga a que el regidor solicite licencia durante la investigación. “Hemos visto casos más graves, como el del senador Adán Augusto, vinculado a temas penales y que no pidió licencia. Lo importante es que la investigación se haga sin tintes políticos y que se aclare”, expresó.
El legislador subrayó que el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) no puede iniciar la indagatoria, ya que el artículo 115 constitucional establece que este tipo de procesos son competencia directa del municipio. El IFSE solo podría pronunciarse una vez que el órgano de control interno concluya su trabajo.
Guajardo dijo desconocer si la Contraloría municipal ya inició la investigación, pero exhortó a que se realice “a la brevedad, con máxima publicidad, transparencia y apegada a derecho”. Añadió que las víctimas pueden presentar denuncias administrativas ante el propio ayuntamiento y, de manera penal, ante la Fiscalía General del Estado.