Pese al exhorto aprobado la semana pasada por el Congreso del Estado, en el que se llamó a las autoridades a diseñar estrategias para erradicar la mendicidad infantil y proteger a niñas, niños y adolescentes, el trabajo infantil continúa siendo una realidad visible en la capital potosina.
Durante un recorrido realizado por este medio, se constató la presencia de menores de edad trabajando a altas horas de la noche en las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), algunos de ellos vendiendo productos sin la compañía de un adulto y otros empleados en espacios de entretenimiento nocturno.
A pesar de esta situación, el DIF estatal ha incurrido en omisión, ya que no ha desplegado recorridos ni acciones de supervisión dentro del recinto ferial, lo que mantiene a los menores en condiciones de vulnerabilidad y sin una respuesta institucional efectiva.

El exhorto legislativo, promovido por el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno y aprobado en sesión del 14 de mayo, insta al Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), así como a las autoridades municipales, a implementar estrategias de acercamiento con las familias de menores en situación de calle. El objetivo es brindar acceso a programas sociales y de asistencia, con el fin de desalentar la mendicidad infantil y prevenir delitos en contra de los menores.
De acuerdo con el dictamen, la mendicidad infantil y el trabajo en la vía pública exponen a los menores a riesgos como la violencia, el consumo de drogas, la trata de personas y la explotación sexual, además de limitar su derecho a la educación y a un desarrollo integral.
El exhorto también recuerda que la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de San Luis Potosí, en su artículo 87, prohíbe toda práctica de mendicidad abierta o disimulada, y obliga a las autoridades estatales y municipales a tomar medidas para erradicar estas formas de explotación.