martes, noviembre 25, 2025
11 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEstadoPiden corregir la Ley Olimpia en SLP ante aumento de violencia digital...

Piden corregir la Ley Olimpia en SLP ante aumento de violencia digital y uso de IA

Diputada de Morena propuso reformas para sancionar posesión, manipulación y amenazas de difusión de contenido íntimo.

La diputada morenista Gabriela López Torres advirtió que la Ley Olimpia vigente en San Luis Potosí quedó desactualizada y mal estructurada, lo que impide sancionar eficazmente nuevas formas de violencia digital, especialmente aquellas que utilizan herramientas de inteligencia artificial para fabricar o manipular contenido íntimo sin consentimiento.

En entrevista, la legisladora señaló que la norma original se aprobó sin incorporar la voz de víctimas ni de colectivas especializadas, lo que derivó en lagunas que hoy limitan la actuación de las autoridades. Por ello, impulsa una reforma construida junto a Olimpia Coral Melo, impulsora de la legislación a nivel nacional.

López Torres explicó que la ley estatal solo contempla la difusión del material íntimo, dejando fuera conductas que también generan daño, como la grabación, el almacenamiento, la comercialización o incluso la simple posesión. Recordó un caso reciente en otro estado donde no pudo emitirse sentencia porque la legislación no tipificaba tener el contenido.

“No puede argumentarse libertad de expresión para crear, guardar o manipular material sexual de otra persona”, enfatizó al aclarar que la Ley Olimpia protege la intimidad sexual, un bien jurídico distinto.

La diputada subrayó que, aunque la mayoría de víctimas son mujeres jóvenes, la violencia digital afecta a toda la población. Enfatizó que, durante su visita reciente a San Luis Potosí, Olimpia Coral Melo insistió en fortalecer la prevención entre adolescentes, quienes muchas veces desconocen que editar o compartir imágenes de otras personas constituye un delito.

Otro cambio propuesto es reconocer la amenaza de difusión como una modalidad de extorsión, pues el Código Penal local no contempla esta práctica a pesar de su frecuencia.

En cuanto al avance legislativo, la iniciativa se mantiene en la Comisión Primera de Justicia sin plazos definidos. López Torres criticó que el Congreso estatal procese iniciativas “a contentillo”, dictaminando algunas en pocos días mientras otras quedan detenidas durante meses. Exigió reglas claras y adelantó que Olimpia Coral Melo regresará en enero para reunirse con la Jucopo y con todas las fracciones parlamentarias, con el objetivo de llevar la reforma al Pleno.

“La violencia digital ya alcanzó a San Luis Potosí. No podemos seguir con una ley incompleta”, concluyó.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Piden diputadas mayor coordinación con Fiscalía ante subregistro de abuso infantil en SLP

Subrayaron la importancia de acudir directamente con las organizaciones que trabajan con víctimas para conocer la dimensión real del problema y definir medidas de apoyo.

― publicidad ―