El programa “Alas en Libertad”, impulsado por el DIF Municipal de San Luis Potosí para cumplir el sueño de que personas adultas mayores conozcan el mar, enfrenta críticas por presuntos criterios opacos en la selección de beneficiarios. Aunque la iniciativa ha permitido que más de 120 potosinos visiten la playa, diversos grupos ciudadanos cuestionan la ausencia de una convocatoria pública y acusan discrecionalidad en el proceso.
Testimonios recabados señalan que algunos enlaces comunitarios aplicaron filtros no informados previamente, como exigir una participación continua de un año en los clubes de adultos mayores, sin considerar ausencias justificadas por enfermedad o motivos personales. Esta práctica, aseguran, dejó fuera a varias personas que cumplían los requisitos generales del programa.
Otro de los reclamos se relaciona con la evaluación médica interna del DIF, aplicada a pesar de que las y los aspirantes ya habían presentado certificados de salud emitidos por el IMSS o ISSSTE. De acuerdo con los participantes, dicha evaluación se redujo a una entrevista sin revisión física ni estudios clínicos, lo que generó sospechas sobre un proceso “ya decidido de antemano”.
A ello se suma la exigencia de comprobar solvencia económica, ya que el viaje solo cubre transporte y desayuno ligero, mientras los demás alimentos deben ser pagados por los asistentes. Para algunos, este requisito contradice el sentido social del proyecto, diseñado para personas con recursos limitados.
Además, se confirmó que cinco trabajadores del DIF acompañarán al próximo grupo de viajeros, aunque no se ha informado si cuentan con capacitación médica o psicológica. Fuentes internas señalaron que los empleados tendrán asignados viáticos para cubrir alimentos y gastos de traslado.
En las colonias donde se difundió el programa, la inconformidad es palpable. “Nos hicieron soñar con algo que sabían que no todos íbamos a vivir”, lamentaron participantes que quedaron fuera del viaje. Coincidieron en que la falta de claridad afectó la confianza en una iniciativa que, en lugar de generar alegría, terminó provocando desánimo entre la comunidad.
Hasta el momento, el DIF Municipal no ha respondido a las observaciones ni ha aclarado los criterios aplicados. Los grupos ciudadanos solicitan que se publiquen las reglas de operación y se garantice igualdad de oportunidades para futuros viajes, a fin de evitar que un proyecto de bienestar se perciba como un beneficio selectivo.


