El gobernador Ricardo Gallardo Cardona volvió a defender la propuesta de convertir en municipio a la delegación de La Pila, pero lo hizo desestimando el requisito legal de contar con al menos 20 mil habitantes y recurriendo a comparaciones con municipios históricos que hoy tienen una población reducida.
“Escuché comentarios de qué se necesita más de 20,000 habitantes, y eso es una mentira, Cerro de San Pedro tiene 5,000 habitantes, Armadillo de los Infante tiene 6,000 y así te puedo decir fácil, 20 municipios que tienen menos de 20,000 habitantes”, declaró el mandatario.
La afirmación de Gallardo omite que Cerro de San Pedro no es un municipio de reciente creación, sino el asentamiento fundado en 1592 que dio origen a San Luis Potosí, tras el descubrimiento de yacimientos de oro y plata por el capitán Miguel Caldera. En aquel entonces, Pedro de Anda lo bautizó como “San Pedro del Potosí”, en alusión al santo patrono y a las minas de Bolivia.
Algo similar ocurre con Armadillo de los Infante, que tiene un origen histórico muy distinto al de La Pila. Este municipio se fundó alrededor del año 1600 en torno a una pequeña iglesia construida para evangelizar a los indígenas del Altiplano. Su primer nombre fue Valle de la Visitación de María Santísima y posteriormente Santa Isabel de los Armadillos.
El 6 de octubre de 1827 perdió parte de su territorio para crear el municipio de San Nicolás Tolentino, y en 1859 se le segregaron varias comunidades para integrar el municipio de Cerritos. Más tarde, el 3 de octubre de 1930, sin consentimiento de sus habitantes, se le cambió el nombre a Villa Morelos y, finalmente, mediante el decreto 141 del 6 de mayo de 1951, recibió su denominación actual: Armadillo de los Infante.
Comparar la realidad actual de municipios fundados hace más de 400 años con una delegación como La Pila, que busca erigirse en pleno siglo XXI, ignora además lo que establece la Constitución del Estado. El Artículo 47 señala que para crear un nuevo municipio se requiere, entre otros puntos, un censo mínimo de 20 mil habitantes, solicitud respaldada por el 25% de la lista nominal, recursos económicos comprobables, infraestructura básica para los servicios públicos, comunicación entre localidades y consulta ciudadana mediante plebiscito.
Pese a estos requisitos, el gobernador insistió en que La Pila tiene capacidad recaudatoria suficiente y que incluso podría manejar un presupuesto equiparable al de Villa de Pozos, Ciudad Valles o Rioverde. También acusó a los críticos de frenar el proyecto por intereses políticos ligados al dinero.
La comparación del Ejecutivo estatal con municipios como Cerro de San Pedro y Armadillo de los Infante —cuyo origen se remonta a más de cuatro siglos— por lo que busca justificar la mucipalizacion de la pila con la poblacion que fundo Cerro de San Pedro y Armadillo de los Infante.